☞ SERVICIO DE URGENCIAS 24 HORAS ☜
94 600 90 60 (Bizkaia) Y 945 201 495 (Álava)

Alerta de la Plaga de la mosca negra en España

mosca negra

ANECPLA, la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental ya venía alertando la propagación de la mosca negra y ha instado a las administraciones públicas a aumentar su compromiso e inversiones para evitar su plaga.

El sector denuncia que la plaga de la mosca que sufre España «era previsible y se podía haber evitado» dado que los factores fundamentales para su rápida proliferación son las altas temperaturas y los cauces bajos de los ríos donde se reproducen. Y desde hace algunos años, especialmente 2020, se ha multiplicado de forma espectacular la presencia de la mosca negra en nuestro país debido principalmente a la escasez de limpieza de los ríos durante el confinamiento, entre otras muchas causas.

ANECPLA informa que este simúlido se ha expandido rápidamente en toda España en los últimos años, pero sin embargo añade que no se trata de una especie invasora, pero, cuidado, su incremento exponencial de su población la convierte en un potencial riesgo para la salud pública en España. Además, añade, que esta mosca «de momento» no es transmisora en España de ninguna enfermedad, aunque eso podría cambiar «en cualquier momento».

La mosca negra no pica, muerde.

Debemos tener mucho cuidado con ellas porque a la hora de picar, no lo hacen con aguijón, sino que muerden, desgarrando la piel con la mandíbula, de tal modo que la piel sangra.

Lo principal para acabar con esta plaga o, por lo menos para evitar su mordedura es poder reconocer a la mosca negra y distinguirla de la mosca común.

¿Cómo reconocer a la mosca negra?

Para identificar a la mosca negra hay que fijarse en: el color y el tamaño. La mosca negra tiene un color oscuro mucho más intenso que la común, y es más pequeña que esta (tiene unos 6 mm aproximadamente de longitud). 

Además, es importante destacar que este insecto solo ataca durante el día.

Mordedura de la mosca negra

Lo más temible de este insecto es su mordedura. La mosca negra ataca con un surco en forma de sierra que puede dar lugar a una herida mayor. Este pequeño insecto es muy agresivo y puede llegar a matar a ratones o pájaros. A las personas, además del fuerte dolor, su ataque suele provocar hinchazón y heridas que pueden llegar a durar más de una semana y en ocasiones pueden provocar reacciones alérgicas muy llamativas.

Consejos para evitar la mordedura de la mosca negra

Para escapar de la mordedura de esta peligrosa plaga, lo que debemos hacer según los consejos de ANECPLA es poner en marcha medidas de protección: mosquiteras y barreras de entrada en las casas (así como insecticidas o repelentes con un componente alto en citronela), utilizar ropa clara y poco llamativa o no dejar agua estancada en el exterior de la vivienda y desagües. 

Pero, sobre todo, para evitar la picadura de la mosca negra tenemos que intentar no atravesar ríos, lagos o grandes masas de agua estancada durante las últimas horas del día. 

En caso de sufrir la mordida de una mosca negra, ANECPLA aconseja no rascarse para no empeorar la herida y evitar que se infecte; aplicar hielo para bajar la inflamación o una pomada con corticoide prescrita por el médico o farmacéutico. En caso de que la herida no mejore recomienda acudir al hospital o al centro de salud más cercano para informar del caso y evitar un empeoramiento.

Además, se recomienda evitar pasear por el curso de ríos o zonas cercanas sobre todo a últimas horas de la tarde.

Fuente: ANECPLA

Ponte en contacto con tu asesor personal

Añade el teléfono 94 600 90 50 a tus contactos y haz tu consulta vía Whatsapp o rellena el siguiente formulario para que nos pongamos en contacto contigo a través de Whatsapp para resolver todas tus dudas de forma personalizada.

Oruga procesionaria

La oruga procesionaria. Peligros y consejos para evitarla

Con el inicio de la primavera se multiplican los problemas de salud provocados por la oruga procesionaria. Este insecto es conocido por sus peligrosas reacciones alérgicas, que pueden afectar tanto a las personas como a los animales. La oruga procesionaria es una especie de oruga que se encuentra principalmente en los pinos. Es una plaga que ataca de manera voraz, especialmente a los pinos; aunque también a cedros y abetos, al inicio de la primavera. Puede llegar, incluso, a matarlos.

LEER MÁS
conocer mejor a los mosquitos

Consejos para evitar una plaga de mosquitos

¿Quieres conocer mejor a los mosquitos? Algunos mosquitos son vectores de enfermedades, pueden transmitir enfermedades de un humano o animal a otro, además de ser muy molestos.
Por ejemplo, un mosquito que pica a un humano o animal infectado puede recoger un virus junto con la sangre que chupa. El mosquito y el virus no se dañan el uno al otro, pero el virus se reproduce en el interior del mosquito. Por lo tanto, más tarde, el mosquito puede transmitir el virus a otros seres humanos al picarlos.

LEER MÁS
¿Cómo eliminar las polillas de tu hogar?

¿Cómo eliminar las polillas de tu hogar?

Las polillas de casa son unos pequeños insectos que se hospedan en nuestros hogares sin permiso debido a que normalmente no le damos importancia a las mariposillas que vemos revoloteando por nuestra casa.
Pero hay que fijarse bien, porque para cuando nos queramos dar cuenta ya han agujereado la moqueta o nuestro mejor jersey del armario.

Las polillas son insectos del orden de los Lepidópteros, es decir, son mariposas. Aunque la mayoría son inofensivas y no crean ningún problema a las personas, sí que hay tipos de polillas que se comportan como plagas cuando se introducen en las casas

LEER MÁS