☞ SERVICIO DE URGENCIAS 24 HORAS ☜
94 600 90 60 (Bizkaia) Y 945 201 495 (Álava)

Cómo prepararse ante el Coronavirus (COVID-19) en el País Vasco, Navarra y Cantabria

Te ayudamos a poner en marcha el protocolo sanitario recomendado por el Ministerio de Salud ante el Coronavirus (COVID-19) ¡Ponte en acción!

Dada la situación actual de pandemia global causada por el COVID-19, las alertas han empezado a causar estragos en la sociedad Vasca, Cántabra y Navarra. Esta falta de información ha supuesto un descontrol en los protocolos de actuación.

 

En verdad, el Coronavirus era conocido como una enfermedad infecciosa que normalmente afectaba a los animales, rara vez trasmitiéndose a personas. En cambio, el virus detectado por primera vez en diciembre de 2019, es un tipo de coronavirus diferente, llamado SARS-CoV-2. Este tipo de virus infeccioso si que afecta a las personas, causando la enfermedad que conocemos como COVID-19.

 

Desde que se dieron los primeros casos de Coronavirus y siendo conscientes de la situación que se venía encima, hemos contado con los conocimientos de los expertos biólogos que forman parte del equipo, para crear un protocolo de desinfección frente al COVID-19.

 

Con el objetivo de mantener una buena salud pública y siguiendo el protocolo facilitado por el Ministerio de Sanidad, en Insec estamos preparados para llevar a cabo todos los procesos de desinfección de todas las áreas que hayan quedado afectadas (empresas, organismos públicos, oficinas, residencias, domicilios, vehículos, etc.).

 

Para llevar a cabo este proceso de desinfección, hemos tenido en cuenta la Norma Europea 16636, acorde a los planes de trabajo para el Control de Plagas indicado. Esto certifica un uso correcto de los productos indicados y registrados para este tipo de actuaciones.

 

Si quieres saber más acerca de cómo poner en marcha un protocolo de desinfección ante el coronavirus pincha aquí.

Ponte en contacto con tu asesor personal

Añade el teléfono 94 600 90 50 a tus contactos y haz tu consulta vía Whatsapp o rellena el siguiente formulario para que nos pongamos en contacto contigo a través de Whatsapp para resolver todas tus dudas de forma personalizada.

Oruga procesionaria

La oruga procesionaria. Peligros y consejos para evitarla

Con el inicio de la primavera se multiplican los problemas de salud provocados por la oruga procesionaria. Este insecto es conocido por sus peligrosas reacciones alérgicas, que pueden afectar tanto a las personas como a los animales. La oruga procesionaria es una especie de oruga que se encuentra principalmente en los pinos. Es una plaga que ataca de manera voraz, especialmente a los pinos; aunque también a cedros y abetos, al inicio de la primavera. Puede llegar, incluso, a matarlos.

LEER MÁS
conocer mejor a los mosquitos

Consejos para evitar una plaga de mosquitos

¿Quieres conocer mejor a los mosquitos? Algunos mosquitos son vectores de enfermedades, pueden transmitir enfermedades de un humano o animal a otro, además de ser muy molestos.
Por ejemplo, un mosquito que pica a un humano o animal infectado puede recoger un virus junto con la sangre que chupa. El mosquito y el virus no se dañan el uno al otro, pero el virus se reproduce en el interior del mosquito. Por lo tanto, más tarde, el mosquito puede transmitir el virus a otros seres humanos al picarlos.

LEER MÁS
¿Cómo eliminar las polillas de tu hogar?

¿Cómo eliminar las polillas de tu hogar?

Las polillas de casa son unos pequeños insectos que se hospedan en nuestros hogares sin permiso debido a que normalmente no le damos importancia a las mariposillas que vemos revoloteando por nuestra casa.
Pero hay que fijarse bien, porque para cuando nos queramos dar cuenta ya han agujereado la moqueta o nuestro mejor jersey del armario.

Las polillas son insectos del orden de los Lepidópteros, es decir, son mariposas. Aunque la mayoría son inofensivas y no crean ningún problema a las personas, sí que hay tipos de polillas que se comportan como plagas cuando se introducen en las casas

LEER MÁS