☞ SERVICIO DE URGENCIAS 24 HORAS ☜
94 600 90 60 (Bizkaia) Y 945 201 495 (Álava)

Cómo prevenir las molestas y peligrosas picaduras de mosquitos este verano

prevenir picaduras mosquitos verano

El verano ya está aquí y con él aparecen las primeras picaduras de mosquito. Comienza la época de los susurros nocturnos que nos dejan en vela hasta que cazamos a estos seres diminutos. Pero ¿Qué sabemos de este insecto que nos acompaña cada verano? Conozcamos su modus operandi para prevenir las picaduras este verano.

 

El mosquito común o el Aedes aegypti, es un insecto que vive dentro de los hogares o en los alrededores. Estos insectos tienen una esperanza de vida de 4 a 6 semanas y con la capacidad de poner 400 huevos en ese periodo.

 

Su plan de ataque comienza a la salida del sol o al atardecer, cuando baja la temperatura. Una vez han picado, las hembras ponen los huevos en paredes internas de la estancia, cercanas a una fuente de humedad o agua limpia estancada. Asimismo, estos huevos pueden permanecer por más de un año sin eclosionar, resistiendo condiciones de sequía.

 

El peligro de las picaduras del mosquito Aedes es la enfermedad llamada Arbovirosis. Este virus es el vector principal del virus Dengue, Zika y Chikungunya, por lo que puede generar fiebres agudas. Los arbovirus han surgido en nuevas regiones del mundo debido a cepas con mayor adaptabilidad y pueden activarse brotes epidémicos de inmensas proporciones con los efectos del cambio climático. Por lo que, no hay que tomarse a broma estas picaduras.

 

Para evitar al máximo las picaduras de estos artrópodos, es importante eliminar con eficiencia y eficacia sus criaderos. Por ello, contar con profesionales de la Sanidad Ambiental y Control de Plagas, como Insec, para gestionar estas situaciones, es la vía más inteligente de actuación.

 

Si en alguna estancia las picaduras están siendo constantes no dejes que siga ocurriendo, la próxima picadura puede transformarse en un problema sanitario grave. Ponte en contacto con nosotros en el 94 600 90 60 (Bizkaia) o en el 945 201 495 (Álava) para que podamos asesorarte de forma personalizada y actuemos para controlar esta situación.

 

Cómo prevenir las picaduras de mosquitos en nuestros hogares y estancias

 

Ante cualquier indicio de picadura que empecemos a sufrir, es importante tener claros los procedimientos para evitar que se repitan. Para evitar estas enfermedades se deben seguir los siguientes pasos:

  • Desechar envases u objetos (por ejemplo: jarrones) que puedan acumular agua.
  • Evitar escapes pequeños de agua de tuberías como los fregaderos, lavabos y duchas.
  • Tapar cualquier recipiente con agua útil, como cubos, baldes o botellas.
  • Utilizar repelentes, indicados para el aire libre, y mosquiteras para protegernos.
    • Para garantizar la protección de los repelentes, estos deben contener 20% de DEET y no sobrepasar el 30% de esta concentración. Su aplicación debe realizarse en promedio, cada 3 a 6 horas, de acuerdo con la transpiración de la persona. Debe ser aplicado con precaución, sobre todo en niños, siguiendo estrictamente la advertencia del etiquetado.

 

En el caso de que, aún siguiendo estos pasos, las picaduras persistieran, por favor, ponte en contacto con nosotros. En el siguiente enlace te proporcionamos más información sobre nuestro servicio de control de plagas de insectos. También puedes ponerte en contacto haciendo clic aquí para que actuemos lo antes posible. Cuidamos de ti y de los tuyos los 365 días del año.

Ponte en contacto con tu asesor personal

Añade el teléfono 94 600 90 50 a tus contactos y haz tu consulta vía Whatsapp o rellena el siguiente formulario para que nos pongamos en contacto contigo a través de Whatsapp para resolver todas tus dudas de forma personalizada.

Oruga procesionaria

La oruga procesionaria. Peligros y consejos para evitarla

Con el inicio de la primavera se multiplican los problemas de salud provocados por la oruga procesionaria. Este insecto es conocido por sus peligrosas reacciones alérgicas, que pueden afectar tanto a las personas como a los animales. La oruga procesionaria es una especie de oruga que se encuentra principalmente en los pinos. Es una plaga que ataca de manera voraz, especialmente a los pinos; aunque también a cedros y abetos, al inicio de la primavera. Puede llegar, incluso, a matarlos.

LEER MÁS
conocer mejor a los mosquitos

Consejos para evitar una plaga de mosquitos

¿Quieres conocer mejor a los mosquitos? Algunos mosquitos son vectores de enfermedades, pueden transmitir enfermedades de un humano o animal a otro, además de ser muy molestos.
Por ejemplo, un mosquito que pica a un humano o animal infectado puede recoger un virus junto con la sangre que chupa. El mosquito y el virus no se dañan el uno al otro, pero el virus se reproduce en el interior del mosquito. Por lo tanto, más tarde, el mosquito puede transmitir el virus a otros seres humanos al picarlos.

LEER MÁS
¿Cómo eliminar las polillas de tu hogar?

¿Cómo eliminar las polillas de tu hogar?

Las polillas de casa son unos pequeños insectos que se hospedan en nuestros hogares sin permiso debido a que normalmente no le damos importancia a las mariposillas que vemos revoloteando por nuestra casa.
Pero hay que fijarse bien, porque para cuando nos queramos dar cuenta ya han agujereado la moqueta o nuestro mejor jersey del armario.

Las polillas son insectos del orden de los Lepidópteros, es decir, son mariposas. Aunque la mayoría son inofensivas y no crean ningún problema a las personas, sí que hay tipos de polillas que se comportan como plagas cuando se introducen en las casas

LEER MÁS