☞ SERVICIO DE URGENCIAS 24 HORAS ☜
94 600 90 60 (Bizkaia) Y 945 201 495 (Álava)

Consejos de mantenimiento para tu local de hostelería

Consejos de mantenimiento tras una plaga en hostelería

¿Tienes un negocio de hostelería y sabes lo que son las plagas? Entonces sigue leyendo. Nuestros «consejos de mantenimiento tras una plaga» te ayudarán a mantener los resultados de cualquier tratamiento de control de plagas.

 

La hostelería es un sector particularmente proclive a sufrir plagas, debido a la confluencia de factores como calor, humedad, alimento y refugio. Hoteles, restaurantes y bares, entre otros, reúnen estas condiciones que actúan como reclamo para los insectos y roedores.

 

Factores que atraen a las plagas

Es bien sabido que el calor y la humedad atraen a los insectos. Sin embargo, es conveniente conocer los cuatro factores que propician su aparición y su permanencia:

  • Un ambiente propicio: en el ambiente influyen la temperatura, la humedad y la ventilación, entre otros.
  • Guarida: grietas en los muros, aberturas de las cajas de persianas, rendijas de las puertas y falsos plafones constituyen pasadizos y guaridas perfectos para los insectos.
  • Comida: restos de comida, bolsas de basura, materia orgánica en los suelos o el polvo son extraordinariamente atractivos para los insectos.
  • Otro factor que también atrae a los insectos es el olor. Así, las moscas se sienten atraídas por los olores cárnicos o las frutas, las cucarachas acuden al olor de las grasas y la materia orgánica, y las pulgas responden al olor de las mascotas, mientras que los ratones se sienten atraídos por los olores del cereal, de las harinas, las grasas y los piensos para mascotas.

 

Trabajo compartido

Son muchas las ocasiones en las que propietarios de negocios de hostelería contratan a una empresa de Control de Plagas creyendo que el tratamiento, por sí mismo, remediará la situación. Sin embargo, es necesario comprender que las condiciones anteriormente expuestas pueden mejorar o agravar la situación. Así, la colaboración entre la empresa de Control de Plagas y el propietario del local es prioritaria en tanto en cuanto el cumplimiento de una serie de pautas contribuirá a reforzar o impedir la efectividad del tratamiento.

 

Recomendaciones para después del tratamiento

Lo cierto es que frente a estas evidencias, contamos con una gran variedad de medidas que podemos adoptar para disuadir la entrada de los insectos, y para contribuir a la efectividad de cualquier tratamiento.

 

Por lo tanto, después de un tratamiento para controlar una plaga de insectos o roedores, cumplir con las siguientes recomendaciones será la clave para contribuir a la efectividad del tratamiento aplicado:

 

  • Mantener los cubos de basura limpios y tapados.
  • Mantener tapada la comida que se deja fuera del frigorífico.
  • Limpiar restos de comida y de líquidos en la cocina.
  • Evitar deshacerse de grasas a través del fregadero.
  • Procurar mantener los suelos limpios, barriendo y fregando restos orgánicos.
  • Realizar una limpieza general por semana. Además los bajos de las barras deberán permanecer secos, aireados y libres de objetos como papeles, cartones, etc.
  • Los focos de calor generados por los motores de neveras y cualquier tipo de maquinaria son propicios para la cría de insectos. Por ello, será imprescindible no amontonar papeles en dichos lugares (neveras, cafeteras, etc).
  • Evitar el estancamiento de agua.
  • Barreras físicas: Para impedir la entrada de moscas o mosquitos, se recomienda colocar mosquiteras en las ventanas. Por otro lado, si se han detectado vías de entrada que faciliten el acceso de insectos, es necesario cerrarlas o sellarlas.

Si llevas a cabo todas estas recomendaciones, eliminarás los factores que propician la llegada y la proliferación de las plagas.

 

Consulta nuestros servicios en www.insec.es.

Ponte en contacto con tu asesor personal

Añade el teléfono 94 600 90 50 a tus contactos y haz tu consulta vía Whatsapp o rellena el siguiente formulario para que nos pongamos en contacto contigo a través de Whatsapp para resolver todas tus dudas de forma personalizada.

Oruga procesionaria

La oruga procesionaria. Peligros y consejos para evitarla

Con el inicio de la primavera se multiplican los problemas de salud provocados por la oruga procesionaria. Este insecto es conocido por sus peligrosas reacciones alérgicas, que pueden afectar tanto a las personas como a los animales. La oruga procesionaria es una especie de oruga que se encuentra principalmente en los pinos. Es una plaga que ataca de manera voraz, especialmente a los pinos; aunque también a cedros y abetos, al inicio de la primavera. Puede llegar, incluso, a matarlos.

LEER MÁS
conocer mejor a los mosquitos

Consejos para evitar una plaga de mosquitos

¿Quieres conocer mejor a los mosquitos? Algunos mosquitos son vectores de enfermedades, pueden transmitir enfermedades de un humano o animal a otro, además de ser muy molestos.
Por ejemplo, un mosquito que pica a un humano o animal infectado puede recoger un virus junto con la sangre que chupa. El mosquito y el virus no se dañan el uno al otro, pero el virus se reproduce en el interior del mosquito. Por lo tanto, más tarde, el mosquito puede transmitir el virus a otros seres humanos al picarlos.

LEER MÁS
¿Cómo eliminar las polillas de tu hogar?

¿Cómo eliminar las polillas de tu hogar?

Las polillas de casa son unos pequeños insectos que se hospedan en nuestros hogares sin permiso debido a que normalmente no le damos importancia a las mariposillas que vemos revoloteando por nuestra casa.
Pero hay que fijarse bien, porque para cuando nos queramos dar cuenta ya han agujereado la moqueta o nuestro mejor jersey del armario.

Las polillas son insectos del orden de los Lepidópteros, es decir, son mariposas. Aunque la mayoría son inofensivas y no crean ningún problema a las personas, sí que hay tipos de polillas que se comportan como plagas cuando se introducen en las casas

LEER MÁS