¿Tienes daños en la fachada?
Pide tu primera cita y diagnóstico para
olvidarte
de tu problema con las plagas.
Llámanos al 94 600 90 60
CONTROL CON REDES PARA LA
PROTECCIÓN DE LA FACHADA
POR DEGRADACIÓN
CONTROL CON REDES PARA LA PROTECCIÓN DE LA FACHADA POR DEGRADACIÓN

Cuidando de ti
desde 1993

Flexibilidad
y rapidez

Diagnóstico
fiable

Total seguridad para
personas y animales

Cuidado de la imagen
de su negocio

Universidad de Oñati, una joya renacentista en el País Vasco
La protección y conservación de fachadas con valor histórico o estético es fundamental para mantener nuestro patrimonio arquitectónico. La preservación de la fachada requiere un sistema de estabilización que mantenga la fachada estable y segura durante el paso de los años.
El sistema de protección de fachadas por degradación consiste en la colocación de redes mediante la inserción de puntos de agarre para la instalación de tensores especiales que hacen que la red quede totalmente disimulada en la fachada.
Existen distintos modelos de malla adaptados a cada tipología de fachada para su perfecta integración en la estética del edificio

























Museo San Telmo ubicado en la parte vieje donostiarra
El Museo San Telmo se halla en un antiguo convento dominico de mediados del siglo XVI, construido gracias al mecenazgo de Alonso de Idiáquez, Secretario de Estado del emperador Carlos V. Los dominicos decidieron consagrar el convento a San Telmo, patrón de los hombres de la mar.
En 1836 la Desamortización de Mendizabal puso fin al vínculo de la orden religiosa con el edificio, convirtiéndose íntegramente en cuartel militar. A finales del siglo XIX, el avanzado estado de deterioro de San Telmo provocó que muchos ciudadanos instaran al Ayuntamiento a que tomase cartas en el asunto. A raíz de ello, en 1913 la torre y el claustro fueron declaradas Monumento Nacional, partes que aún hoy en día pertenecen al Estado. En 1928 el Ayuntamiento decidió comprar el resto de San Telmo e inaugurarlo como Museo Municipal en 1932.




Teatro Victoria Eugenia, uno de los edificios más emblemáticos de San Sebastián
Cargado de historia, el Teatro ha sido testigo desde su inauguración en 1912, de los principales acontecimientos culturales de la ciudad.
El edificio, de carácter monumental, presenta un estilo ecléctico de corte neo-plateresco muy de moda en la época. En el diseño del proyecto, el arquitecto Francisco Urcola tuvo en cuenta las experiencias internacionales de los últimos teatros construidos en esa época en París y Viena.
Las fachadas, realizadas en piedra arenisca, ofrecen una variada colección de composiciones a partir de la superposición de dos órdenes más un ático como sistema de agrupación general.
Su reciente rehabilitación lo ha transformado en un espacio escénico innovador, dotado de los más modernos equipamientos y servicios, al tiempo que ha sabido mantener todo su encanto y característica originales.






















Disponible servicio de urgencia
Estamos disponibles de forma continuada, llámanos al 94 600 90 60