☞ SERVICIO DE URGENCIAS 24 HORAS ☜
94 600 90 60 (Bizkaia) Y 945 201 495 (Álava)

¡¡Cuidado con las garrapatas!!

garrapata

¡¡Cuidado con las garrapatas!!

Garrapatas, grandes transmisoras de agentes infecciosos

Las garrapatas son ácaros, artrópodos emparentados con las arañas. A pesar de ser los ácaros de mayor tamaño, las garrapatas miden menos de 3 mm al nacer. Cuando no están alimentadas, su aspecto es algo redondeado en vista superior y planas en vista lateral, y su morfología varía en función de la especie, estadio de desarrollo (larva, ninfa, macho u hembra) y grado de alimentación, ya que cuando están recién alimentadas, pueden llegar a medir hasta 1 cm.

Las garrapatas son ectoparásitos, desarrollan parte de su ciclo vital en el exterior de otro organismo, y se alimentan de sangre de vertebrados como mamíferos (incluido el ser humano), aves, reptiles, pero normalmente parasitan a los animales silvestres (ovejas, cabras, jabalíes) y también a los domésticos.

Hay dos tipos de garrapatas (blandas y duras) dependiendo del tiempo que están enganchadas a su «víctima», y muchísimas especies dependiendo de las condiciones ambientales.

Existen más de 900 especies de garrapatas, de las que al menos 37 se han descrito en España. En España, las enfermedades infecciosas transmitidas por garrapatas más frecuentes son la fiebre botonosa y la enfermedad de Lyme y Debonel/Tibola.

Aunque el número y tipo varía mucho en función de la zona geográfica y de las garrapatas que circulan en dicha zona

¿Dónde están las garrapatas?

Las garrapatas se encuentran en el suelo, y se ocultan entre la hierba o los arbustos. Hay varios tipos de estos artrópodos, además cada tipo prefiere entornos diferentes. Los hay que prefieren los bosques o matorrales secos, y hay tipos que incluso son capaces de sobrevivir en las madrigueras de los animales, incluso hasta en las perreras.

¿Cómo prevenir sus picaduras?

La prevención de picaduras es la medida más eficaz para evitar estas enfermedades. Hay que evitar el contacto con las garrapatas, lo que implica extremar las precauciones en los entornos más comunes de donde habitan. Lo más sencillo es vestir prendas largas que cubran la mayor parte del cuerpo y de colores claros, zapato cerrado, camisa dentro de pantalones, calcetines sobre éstos, gorro, etc…y usar de repelentes. Al final de la jornada hay que revisar las zonas del cuerpo en busca de posibles garrapatas, y en caso de haber sido picados hay que retirarlas lo antes posible.

Forma de extraerlas

La forma de quitar una garrapata es usando pinzas, con la que se sujeta la garrapata lo más cerca posible de la piel. Se coloca la garrapata perpendicular y con una tracción suave, firme y mantenida se extrae. La zona de picadura debe de ser desinfectada. Hay que guardar la garrapata al menos 3 semanas hasta estar seguros de no tener ningún signo o síntoma que pueda indicar que se sufre una enfermedad. En caso de duda hay que acudir al entorno sanitario e informar de que ha podido ser picado por una

Somos profesionales homologados y certificados. Contacta en el 94 600 90 60 (Bizkaia) o al 945 201 495 (Álava) para que podamos asesorarte y ayudarte a proteger tus instalaciones.

 

¿Hablamos?

Puedes contactar también con nosotros por email AQUÍ

Ponte en contacto con tu asesor personal

Añade el teléfono 94 600 90 50 a tus contactos y haz tu consulta vía Whatsapp o rellena el siguiente formulario para que nos pongamos en contacto contigo a través de Whatsapp para resolver todas tus dudas de forma personalizada.

Oruga procesionaria

La oruga procesionaria. Peligros y consejos para evitarla

Con el inicio de la primavera se multiplican los problemas de salud provocados por la oruga procesionaria. Este insecto es conocido por sus peligrosas reacciones alérgicas, que pueden afectar tanto a las personas como a los animales. La oruga procesionaria es una especie de oruga que se encuentra principalmente en los pinos. Es una plaga que ataca de manera voraz, especialmente a los pinos; aunque también a cedros y abetos, al inicio de la primavera. Puede llegar, incluso, a matarlos.

LEER MÁS
conocer mejor a los mosquitos

Consejos para evitar una plaga de mosquitos

¿Quieres conocer mejor a los mosquitos? Algunos mosquitos son vectores de enfermedades, pueden transmitir enfermedades de un humano o animal a otro, además de ser muy molestos.
Por ejemplo, un mosquito que pica a un humano o animal infectado puede recoger un virus junto con la sangre que chupa. El mosquito y el virus no se dañan el uno al otro, pero el virus se reproduce en el interior del mosquito. Por lo tanto, más tarde, el mosquito puede transmitir el virus a otros seres humanos al picarlos.

LEER MÁS
¿Cómo eliminar las polillas de tu hogar?

¿Cómo eliminar las polillas de tu hogar?

Las polillas de casa son unos pequeños insectos que se hospedan en nuestros hogares sin permiso debido a que normalmente no le damos importancia a las mariposillas que vemos revoloteando por nuestra casa.
Pero hay que fijarse bien, porque para cuando nos queramos dar cuenta ya han agujereado la moqueta o nuestro mejor jersey del armario.

Las polillas son insectos del orden de los Lepidópteros, es decir, son mariposas. Aunque la mayoría son inofensivas y no crean ningún problema a las personas, sí que hay tipos de polillas que se comportan como plagas cuando se introducen en las casas

LEER MÁS