☞ SERVICIO DE URGENCIAS 24 HORAS ☜
94 600 90 60 (Bizkaia) Y 945 201 495 (Álava)

Las diferencias entre las avispas y las abejas

Las diferencias entre las avispas y las abejas

Sin duda, dos de los insectos más molestos y necesarios son las avispas y las abejas, pero… ¡¡sabrías diferenciarlos!!

Las avispas y abejas son una auténtica pesadilla cada verano, época en la que más se ven por nuestras calles. Cuando vemos que una avispa o una abeja se nos acercan volando y nos pueden parecer casi iguales en cuanto a su aspecto. Pero, nada más lejos de la realidad, las avispas y las abejas son insectos muy diferentes tanto por su morfología como por su alimentación y comportamiento.

Ahora bien, ¿sabes diferenciar las abejas de las avispas, y viceversa?

avispa

Principales diferencias entre las avispas y las abejas

  • EL COLOR | Las avispas son amarillas y negras y las abejas son de color pardo con un tono amarillo casi anaranjado.
  • EL ASPECTO | Las avispas tienen un exoesqueleto más pronunciado y una superficie brillante y las abejas son más robustas y peludas.
  • LA ALIMENTACIÓN | Las avispas comen insectos, frutas y néctar de flores, en cambio las abejas se alimentan del polen de las flores y plantas.
  • LA PICADURA | La avispa pica varias veces, en cambio la abeja solo una y mueren tras ello.
  • LA MISIÓN | Las avispas controlan las plagas, mientras que las abejas polinizan los cultivos.

Otras diferencias entre abejas y avispas

En las avispas el aguijón solo se da en las hembras, pues tiene una función reproductora. A través del aguijón las avispas fértiles depositan los huevos de las futuras larvas, y el hecho de que el conducto sirva para inyectar veneno a sus presas no siempre se cumple. Las avispas pueden picar a sus presas repetidas veces.

En las abejas el aguijón cumple una función defensiva y, por ello, siempre va asociado a la inoculación de veneno. En general, las abejas son insectos pacíficos que solo atacan si se sienten amenazados como individuos o a nivel colectivo, mientras que las avispas suelen ser insectos agresivos. 

El dolor de una picadura de avispa es especialmente molesto y, probablemente por este motivo, se trata de uno de los insectos menos apreciados. Es importante no molestarlas, ya que a diferencia de las abejas, que mueren cuando clavan su aguijón, las avispas pueden picar en repetidas ocasiones.

Ante la picadura de una avispa, debemos limpiar la zona afectada por la picadura con agua y jabón neutro. No presiones la picadura ni te rasques, podrías empeorar la sensación de dolor. Para prevenir una posible infección, y especialmente si te has ensuciado, puedes ayudarte de un antiséptico de uso tópico, como clorhexidina, yodo o agua oxigenada.

Tras la mordedura de una avispa normalmente se experimenta un dolor intenso e hinchazón, pero, si se te hincha la cara por completo o alguna otra parte del cuerpo, es importante descartar que puedas ser alérgico a la picadura de avispa.

 

picadura

Algunos de los síntomas de alergia a la picadura de avispa son:

  • Reacciones en todo el cuerpo, incluso en zonas donde no hemos sido picados
  • Sensación de urticaria que se extiende por todo el cuerpo
  • Dificultad para respirar con normalidad, así como ahogo, tos o asma
  • Presencia de ronchas y enrojecimiento en la piel
  • Mareos, vómitos o ganas de vomitar
  • Estornudos, lagrimeo y mucosidad nasal
  • Pérdida del conocimiento, desvanecimientos y estupor

Si estás padeciendo uno o varios de estos síntomas te aconsejamos acudir a un hospital urgentemente para que puedan evaluar tu caso y tratarte si fuera necesario

Somos profesionales homologados y certificados. Contacta en el 94 600 90 60 (Bizkaia) o al 945 201 495 (Álava) para que podamos asesorarte y ayudarte con tus problemas de plagas en el hogar.

¿Hablamos?

Puedes contactar también con nosotros por email AQUÍ

Ponte en contacto con tu asesor personal

Añade el teléfono 94 600 90 50 a tus contactos y haz tu consulta vía Whatsapp o rellena el siguiente formulario para que nos pongamos en contacto contigo a través de Whatsapp para resolver todas tus dudas de forma personalizada.

Oruga procesionaria

La oruga procesionaria. Peligros y consejos para evitarla

Con el inicio de la primavera se multiplican los problemas de salud provocados por la oruga procesionaria. Este insecto es conocido por sus peligrosas reacciones alérgicas, que pueden afectar tanto a las personas como a los animales. La oruga procesionaria es una especie de oruga que se encuentra principalmente en los pinos. Es una plaga que ataca de manera voraz, especialmente a los pinos; aunque también a cedros y abetos, al inicio de la primavera. Puede llegar, incluso, a matarlos.

LEER MÁS
conocer mejor a los mosquitos

Consejos para evitar una plaga de mosquitos

¿Quieres conocer mejor a los mosquitos? Algunos mosquitos son vectores de enfermedades, pueden transmitir enfermedades de un humano o animal a otro, además de ser muy molestos.
Por ejemplo, un mosquito que pica a un humano o animal infectado puede recoger un virus junto con la sangre que chupa. El mosquito y el virus no se dañan el uno al otro, pero el virus se reproduce en el interior del mosquito. Por lo tanto, más tarde, el mosquito puede transmitir el virus a otros seres humanos al picarlos.

LEER MÁS
¿Cómo eliminar las polillas de tu hogar?

¿Cómo eliminar las polillas de tu hogar?

Las polillas de casa son unos pequeños insectos que se hospedan en nuestros hogares sin permiso debido a que normalmente no le damos importancia a las mariposillas que vemos revoloteando por nuestra casa.
Pero hay que fijarse bien, porque para cuando nos queramos dar cuenta ya han agujereado la moqueta o nuestro mejor jersey del armario.

Las polillas son insectos del orden de los Lepidópteros, es decir, son mariposas. Aunque la mayoría son inofensivas y no crean ningún problema a las personas, sí que hay tipos de polillas que se comportan como plagas cuando se introducen en las casas

LEER MÁS