☞ SERVICIO DE URGENCIAS 24 HORAS ☜
94 600 90 60 (Bizkaia) Y 945 201 495 (Álava)

RELOJ BIOLÓGICO Y PESTICIDAS

Eficacia de los pesticidas

Una investigación de la Oregon State University reveló, en su día, un hallazgo que podría cambiar la forma de aplicar los tratamientos empleados para el control de plagas. Dicho descubrimiento manifiesta que el ritmo circadiano de algunos insectos determina la susceptibilidad de éstos a los tratamientos. A determinadas horas del día incrementará la efectividad de los productos de control de plagas, mientras que a otras horas se reducirá la eficacia de los pesticidas. Y ello, en función del reloj biológico de los insectos.

 

Identificar el momento adecuado

 

Louisa Hooven, del Departamento de Zoología de dicha universidad y autora líder del estudio, nos lo explica: «en el caso de las moscas de la fruta, la dosis que necesitamos en el momento en el que sus defensas estaban a su máximo nivel, fue el triple a la que necesitamos en su momento más débil (…). Estos resultados demuestran que hay momentos del día más apropiados que otros para exponer a los insectos a un tratamiento químico».

 

 

De hecho, algunos científicos mantienen que es posible identificar el periodo en que un insecto es genéticamente más vulnerable a insecticidas específicos. Dicha información serviría para aumentar la eficacia del tratamiento, y reducir los costes y la cantidad de pesticidas empleados para el control plagas. Este tipo de abordaje permitiría la implementación efectiva de programas de gestión integrada de plagas. Dichos programas tendrían como objetivo minimizar el uso de insecticidas, prevenir el desarrollo de resistencia a pesticidas y utilizar un amplio rango de métodos de control químico para mejorar la efectividad del tratamiento.

 

El ritmo de los genes

 

Algunos genes presentan sensibilidad hacia el ritmo natural del día y la noche, lo que parece influir en procesos biológicos como la fertilidad, la alimentación, el sueño, la productividad o la producción de hormonas, entre otros.

 

Profundizando en este campo, el estudio de la Universidad de Oregon nos habla de ritmos circadianos. Éstos parecen tener la capacidad de coordinar los genes que rigen la metabolización de xenobióticos, es decir, los genes encargados de degradar sustancias tóxicas como los insecticidas. Por lo tanto se puede deducir que los ritmos circadianos afectan a la absorción, distribución y excreción de las sustancias tóxicas (afectan a la eficacia de los pesticidas).

 

Reacción a pesticidas

 

El estudio habla de un descubrimiento importante: la defensa natural de los insectos a dos pesticidas comunes (propoxur y fipronil), fue más fuerte a mediodía y más débil durante el amanecer, atardecer, o medianoche. Sin embargo, la efectividad de otros dos pesticidas estudiados (eltamethrin y malathion) no demostró estar asociada a la hora del día (en el caso de las moscas de la fruta).

 

 

Como conclusión a esta investigación, Jadwiga Giebultowicz, profesora de zoología de la universidad afirma que “para este tipo de control va a ser necesario que en la agricultura y en otras industrias que utilizan pesticidas, se lleven a cabo pruebas con insectos y pesticidas específicos. Tal vez así descubriremos la diferencia de tiempo entre eficacia máxima para una variedad de configuraciones de plagas-pesticidas (…) En algunos casos podremos mejorar significativamente la efectividad de pesticidas, logrando reducir su uso.”

 

 

Ponte en contacto con tu asesor personal

Añade el teléfono 94 600 90 50 a tus contactos y haz tu consulta vía Whatsapp o rellena el siguiente formulario para que nos pongamos en contacto contigo a través de Whatsapp para resolver todas tus dudas de forma personalizada.

Los riesgos que una plaga de aves pueden ocasionar a tu negocio

Los riesgos que una plaga de aves pueden ocasionar a tu negocio

Las aves son criaturas hermosas y admirables en su entorno natural, pero cuando una plaga de aves invade tu negocio, pueden convertirse en una verdadera molestia y plantear varios riesgos. Exploraremos los peligros que una plaga de aves puede representar para tu negocio y cómo puedes proteger tus instalaciones de manera efectiva.

LEER MÁS
Ocho métodos efectivos y ecológicos para combatir mosquitos y moscas en el hogar

Métodos efectivos y ecológicos para combatir mosquitos y moscas en el hogar sin usar insecticidas en espray

Los mosquitos y las moscas son visitantes no deseados en nuestro hogar, especialmente durante los meses más cálidos. Aunque el insecticida en espray es una opción común para deshacerse de ellos, existen alternativas más naturales y efectivas que vale la pena explorar. En este blog, te presentaremos ocho formas de combatir a estos molestos insectos de manera innovadora y ecológica. ¡Di adiós a los mosquitos y moscas sin comprometer tu salud ni el medio ambiente!

LEER MÁS