☞ SERVICIO DE URGENCIAS 24 HORAS ☜
94 600 90 60 (Bizkaia) Y 945 201 495 (Álava)

Entrevista en Eitb1 a Unai Sánchez, gerente de Insec: Preocupación ante el aumento de las plagas tras el confinamiento

UnaiSanchez-Eitb1-Plagas

Tras el confinamiento ha crecido de forma cuantiosa la cantidad de cucarachas y ratas en los hogares y empresas. Por ello, Eitb se puso en contacto con nosotros, en concreto con nuestro gerente Unai Sánchez, para que les diéramos la respuesta a esta problemática causada por estas plagas.

 

El confinamiento ha obligado a cerrar escuelas, talleres, restaurantes, tiendas, hoteles, hostelería, etc. Todos los establecimientos públicos también se han visto en la obligación de cerrar. Esto ha hecho que baje la actividad de las personas en dichas zonas, incluyendo el parón de todas las actividades de mantenimiento.

 

La falta de control de plagas, como la de las cucarachas y las ratas, ha hecho aumentar la reproducción de estos animales con más intensidad que en otros años. Encima se han movido de sitio, más cerca de los ciudadanos.

 

Este traslado ha llevado las plagas a las calles, hasta ahora desiertas. La tranquilidad y la falta de actividad por parte de la población ha hecho que los animales se acerquen más en busca de comida.

 

Por ello, en Insec estamos trabajando sin descanso para poder volver a tener ese control previo a la pandemia. A parte de ayudar a las personas a desinfectar estancias por coronavirus, ahora también estamos trabajando en controlar esas plagas que han quedado sin vigilancia. Estamos actuando de forma mucho más dura, con más productos y aumentando las visitas. Cuanto más crecen las plagas mayor es el trabajo a realizar para reducirlas.

 

La importancia de un buen control de plagas es vital para mantener unos niveles adecuados. Si estos niveles se disparan, como es el caso, bajarlos cuesta mucho esfuerzo. Por eso, nuestro trabajo es tan importante, aunque silencioso, es esencial para mantener un equilibrio en la sociedad.

 

El coronavirus ha sido una pandemia que ha afectado a muchísima gente y ha ocasionado un parón en nuestra actividad ocasional para centrarnos en ayudar. En cambio, se ha visto lo importante que es contar con empresas como Insec para mantener unos espacios saludables e higiénicos.

 

El problema de las plagas también se agrava por el aumento de garrapatas y mosquitos en las zonas verdes

 

Los jardines y zonas verdes dentro de la ciudad se han descuidado por el confinamiento. La falta de mantenimiento ha hecho que la vegetación y los animales que habitan en ellas se hayan reproducido con más fuerza.

 

Las palomas y las gaviotas se han vuelto más agresivas por la falta de alimentación

 

Las palomas van a los parques en busca de alimento, son zonas donde suelen merendar los niños y niñas, por lo que es habitual ver a estas aves merodeando. La falta de actividad en los parques ha disminuido la posibilidad de encontrar alimento dentro de la ciudad. Esto crea luchas entre gaviotas y palomas, llegando a ver gaviotas comiéndose a las palomas.

 

Ponte en contacto con tu asesor personal

Añade el teléfono 94 600 90 50 a tus contactos y haz tu consulta vía Whatsapp o rellena el siguiente formulario para que nos pongamos en contacto contigo a través de Whatsapp para resolver todas tus dudas de forma personalizada.

Oruga procesionaria

La oruga procesionaria. Peligros y consejos para evitarla

Con el inicio de la primavera se multiplican los problemas de salud provocados por la oruga procesionaria. Este insecto es conocido por sus peligrosas reacciones alérgicas, que pueden afectar tanto a las personas como a los animales. La oruga procesionaria es una especie de oruga que se encuentra principalmente en los pinos. Es una plaga que ataca de manera voraz, especialmente a los pinos; aunque también a cedros y abetos, al inicio de la primavera. Puede llegar, incluso, a matarlos.

LEER MÁS
conocer mejor a los mosquitos

Consejos para evitar una plaga de mosquitos

¿Quieres conocer mejor a los mosquitos? Algunos mosquitos son vectores de enfermedades, pueden transmitir enfermedades de un humano o animal a otro, además de ser muy molestos.
Por ejemplo, un mosquito que pica a un humano o animal infectado puede recoger un virus junto con la sangre que chupa. El mosquito y el virus no se dañan el uno al otro, pero el virus se reproduce en el interior del mosquito. Por lo tanto, más tarde, el mosquito puede transmitir el virus a otros seres humanos al picarlos.

LEER MÁS
¿Cómo eliminar las polillas de tu hogar?

¿Cómo eliminar las polillas de tu hogar?

Las polillas de casa son unos pequeños insectos que se hospedan en nuestros hogares sin permiso debido a que normalmente no le damos importancia a las mariposillas que vemos revoloteando por nuestra casa.
Pero hay que fijarse bien, porque para cuando nos queramos dar cuenta ya han agujereado la moqueta o nuestro mejor jersey del armario.

Las polillas son insectos del orden de los Lepidópteros, es decir, son mariposas. Aunque la mayoría son inofensivas y no crean ningún problema a las personas, sí que hay tipos de polillas que se comportan como plagas cuando se introducen en las casas

LEER MÁS