☞ SERVICIO DE URGENCIAS 24 HORAS ☜
94 600 90 60 (Bizkaia) Y 945 201 495 (Álava)

Es indispensable llevar a cabo el protocolo de desinfección ante el coronavirus en una comunidad de vecinos

Protocolo de Desinfección en Comunidad de Vecinos

Hace un mes  recibimos la noticia de que, en Santutxu, se había disparado un brote de coronavirus en una comunidad de vecinos, dejando 6 fallecidos y 33 contagiados. Asimismo, hace unas semanas, la variante británica dejó a su paso un contagio masivo de 62 personas en un gimnasio de Barakaldo. 

 

Estas situaciones han puesto la voz de alarma en muchas comunidades vecinales que cuentan con un tránsito constante de personas y que no tienen un protocolo sanitario que los proteja. Esto en parte se debe a la imposibilidad de realizar juntas vecinales por los aforos limitados. Sin estas reuniones, no es posible aprobar presupuestos, lo que supone una situación de bloqueo que afecta a la convivencia vecinal y al trabajo de los administradores de fincas.

 

Pero la realidad es que, el hecho de vivir en un mismo edificio compartiendo zonas comunes, está causando un aumento de positivos mayor de lo esperado. Esto ocurre también por el relajo en las medidas sanitarias, sin tener en cuenta que, nada más salir por la puerta de casa, nos exponemos al Covid-19.

 

Muchos administradores de fincas ya han advertido a sus comunidades de este hecho. Su objetivo es proteger a sus vecinos con protocolos sanitarios de desinfección de zonas comunes. Por ello, desde Insec, queremos ofreceros nuestra ayuda y experiencia desinfectando comunidades de vecinos. 

 

A través de los administradores de fincas nos pondremos en contacto con los vecinos para informar de todos los protocolos a seguir. De esta manera, facilitamos la información a cada uno de los vecinos sin tener que realizar juntas vecinales.

 

Cuando está en riesgo tu salud y la de los tuyos hay que priorizar todas aquellas acciones que lo eviten. Llámanos al 94 600 90 60 (Bizkaia) o al 945 201 495 (Álava) para asesorarte y poner en marcha el protocolo sanitario en tu comunidad vecinal. 

 

Cómo llevar a cabo la desinfección ante el coronavirus en una comunidad de vecinos

 

Para que la desinfección sea efectiva y eficiente debemos tener en cuenta los siguientes pasos:

 

  • La desinfección debe hacerse en base a unas superficies limpias. Primero deberá actuar el personal de limpieza de la comunidad de vecinos. Después, los especialistas en desinfecciones de Insec, podrán llevar a cabo el protocolo de desinfección.

 

  • Los objetos móviles, como papeleras o felpudos, deben retirarse para su limpieza y posterior desinfección.

 

  • El protocolo de desinfección requiere de aviso previo a la comunidad de vecinos. Hay que dejar margen de tiempo posterior a la desinfección para volver a transitar por dicho espacio.

 

  • La desinfección comenzará por los pisos superiores descendiendo hasta llegar al último punto, que será el portal. 

 

  • Para la desinfección se utilizarán nebulizadores y bayetas con productos virucidas y bactericidas para aquellos objetos de mayor contacto (pomos, pasamanos, botones, etc.). Utilizaremos productos registrados en el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

 

Hay que tener en cuenta que estos tratamientos no previenen posteriores infecciones. Por lo que hay que seguir con los protocolos de prevención recomendados por el Gobierno y ser extremadamente persistentes con la limpieza de los espacios. Ponte en contacto con nosotros o haz clic aquí para recibir más información sobre nuestro servicio de desinfección para comunidades de vecinos.

Ponte en contacto con tu asesor personal

Añade el teléfono 94 600 90 50 a tus contactos y haz tu consulta vía Whatsapp o rellena el siguiente formulario para que nos pongamos en contacto contigo a través de Whatsapp para resolver todas tus dudas de forma personalizada.

Oruga procesionaria

La oruga procesionaria. Peligros y consejos para evitarla

Con el inicio de la primavera se multiplican los problemas de salud provocados por la oruga procesionaria. Este insecto es conocido por sus peligrosas reacciones alérgicas, que pueden afectar tanto a las personas como a los animales. La oruga procesionaria es una especie de oruga que se encuentra principalmente en los pinos. Es una plaga que ataca de manera voraz, especialmente a los pinos; aunque también a cedros y abetos, al inicio de la primavera. Puede llegar, incluso, a matarlos.

LEER MÁS
conocer mejor a los mosquitos

Consejos para evitar una plaga de mosquitos

¿Quieres conocer mejor a los mosquitos? Algunos mosquitos son vectores de enfermedades, pueden transmitir enfermedades de un humano o animal a otro, además de ser muy molestos.
Por ejemplo, un mosquito que pica a un humano o animal infectado puede recoger un virus junto con la sangre que chupa. El mosquito y el virus no se dañan el uno al otro, pero el virus se reproduce en el interior del mosquito. Por lo tanto, más tarde, el mosquito puede transmitir el virus a otros seres humanos al picarlos.

LEER MÁS
¿Cómo eliminar las polillas de tu hogar?

¿Cómo eliminar las polillas de tu hogar?

Las polillas de casa son unos pequeños insectos que se hospedan en nuestros hogares sin permiso debido a que normalmente no le damos importancia a las mariposillas que vemos revoloteando por nuestra casa.
Pero hay que fijarse bien, porque para cuando nos queramos dar cuenta ya han agujereado la moqueta o nuestro mejor jersey del armario.

Las polillas son insectos del orden de los Lepidópteros, es decir, son mariposas. Aunque la mayoría son inofensivas y no crean ningún problema a las personas, sí que hay tipos de polillas que se comportan como plagas cuando se introducen en las casas

LEER MÁS