☞ SERVICIO DE URGENCIAS 24 HORAS ☜
94 600 90 60 (Bizkaia) Y 945 201 495 (Álava)

FALLECIMIENTO POR LEGIONELLA

Legionella

El pasado 7 de febrero fallecía un hombre de 77 años en el Hospital Reina Sofía de Tudela. Según confirmó después el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), el fallecimiento por Legionella se atribuía al centro hospitalario.

 

Detección de la bacteria

El 9 de febrero, dos días después del suceso, se detectaba la presencia de Legionella en el hospital. Las analíticas de la muestra de agua del domicilio del fallecido habían sido negativas, por lo que todo apuntaba a que el origen de la bacteria se hallaba en el centro sanitario. De hecho, el paciente había pasado los diez días de periodo de incubación ingresado en el hospital.

 

Mensaje de Luis Gabilondo

 

Desde el ISPLN se transmitía rápidamente que el hospital de Tudela cumplía con los requisitos del protocolo de prevención de Legionella. A pesar de ello, la bacteria se había alojado en la red de agua del hospital de Tudela y con total inmediatez se procedió a la desinfección del tramo afectado, así como a la limpieza de la red de agua caliente.

 

Como explicábamos en un anterior artículo sobre la Legionelosis, el ISPLN también explicaba que la Legionella únicamente se transmite por inhalación de agua pulverizada, lo que suele ocurrir en el momento de ducharse.

 

El director general de Salud del Gobierno de Navarra, Luis Gabilondo, declaró: “no hay negligencia ninguna; habría sido grave que no hubieran tomado las medidas correctivas adecuadas, que el mantenimiento no se hubiera hecho adecuadamente. Entonces podría haber algún tipo de responsabilidad indirecta o directa«. Asimismo, Gabilondo afirmó que «contaminaciones por Legionella aparecen con cierta periodicidad ocasionalmente en todos los hospitales, tanto públicos como privados«.

 

La prevención, aliada forzosa

 

Este desgraciado incidente representa una alerta. Existen parámetros y condiciones de desarrollo de la bacteria que es necesario conocer. También existen instalaciones de riesgo y medidas que se pueden implementar para prevenir.

 

Infórmate sobre nuestros servicios en nuestra página web, y comparte la información. La concienciación de ciudadanos y responsables de instalaciones, son parte fundamental del proceso.

 

En insec te informamos y te asesoramos. No lo dudes. ¡Ponte en contacto con nosotros!

 

Fuente: Centro de Estudios de Sanidad Ambiental, CEDESAM.

Ponte en contacto con tu asesor personal

Añade el teléfono 94 600 90 50 a tus contactos y haz tu consulta vía Whatsapp o rellena el siguiente formulario para que nos pongamos en contacto contigo a través de Whatsapp para resolver todas tus dudas de forma personalizada.

Oruga procesionaria

La oruga procesionaria. Peligros y consejos para evitarla

Con el inicio de la primavera se multiplican los problemas de salud provocados por la oruga procesionaria. Este insecto es conocido por sus peligrosas reacciones alérgicas, que pueden afectar tanto a las personas como a los animales. La oruga procesionaria es una especie de oruga que se encuentra principalmente en los pinos. Es una plaga que ataca de manera voraz, especialmente a los pinos; aunque también a cedros y abetos, al inicio de la primavera. Puede llegar, incluso, a matarlos.

LEER MÁS
conocer mejor a los mosquitos

Consejos para evitar una plaga de mosquitos

¿Quieres conocer mejor a los mosquitos? Algunos mosquitos son vectores de enfermedades, pueden transmitir enfermedades de un humano o animal a otro, además de ser muy molestos.
Por ejemplo, un mosquito que pica a un humano o animal infectado puede recoger un virus junto con la sangre que chupa. El mosquito y el virus no se dañan el uno al otro, pero el virus se reproduce en el interior del mosquito. Por lo tanto, más tarde, el mosquito puede transmitir el virus a otros seres humanos al picarlos.

LEER MÁS
¿Cómo eliminar las polillas de tu hogar?

¿Cómo eliminar las polillas de tu hogar?

Las polillas de casa son unos pequeños insectos que se hospedan en nuestros hogares sin permiso debido a que normalmente no le damos importancia a las mariposillas que vemos revoloteando por nuestra casa.
Pero hay que fijarse bien, porque para cuando nos queramos dar cuenta ya han agujereado la moqueta o nuestro mejor jersey del armario.

Las polillas son insectos del orden de los Lepidópteros, es decir, son mariposas. Aunque la mayoría son inofensivas y no crean ningún problema a las personas, sí que hay tipos de polillas que se comportan como plagas cuando se introducen en las casas

LEER MÁS