☞ SERVICIO DE URGENCIAS 24 HORAS ☜
94 600 90 60 (Bizkaia) Y 945 201 495 (Álava)

Los grillos son el nuevo alimento de Europa

Los grillos son el nuevo alimento de Europa

Los grillos se abren paso como nuevo alimento en Europa

Hace un par de años fue el gusano de la harina y ahora llega el turno del grillo. Los insectos se abren paso poco a poco como nuevos alimentos en Europa.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) acaba de dar el visto bueno al grillo Acheta domesticus como apto para su consumo. A partir de ahora, podrá emplearse como ingrediente en diversos productos de alimentación, desde salsas hasta galletas. 

Insectos como nuevo alimento en Europa

El grillo acaba de incluirse en nuestra dieta, pero no está solo, se incluye junto con el  gusano de la harina, aprobado en 2021, la langosta migratoria (Locusta migratoria) y las larvas de escarabajo del estiércol (Alphitobius diaperionus), que cuentan también con el visto bueno de la EFSA.

Cómo se consumen estos insectos

Los insectos autorizados no pueden comercializarse de cualquier manera. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) detalla cómo son las presentaciones de los insectos autorizados en el mercado:

comer grillo
  • Larvas del gusano de la harina (Tenebrio molitor): congeladas, desecadas y en polvo.
  • Langosta migratoria (Locusta migratoria): congelada, desecada y en polvo.
  • Larvas de escarabajo del estiércol (Alphitobius diaperionus): congeladas, en pasta, desecadas y en polvo.
  • Grillo doméstico (Acheta domesticus): congelado, desecado, en polvo y polvo parcialmente desgrasado.

Riesgos de comer insectos

Ningún alimento está exento de riesgos. Por eso, en 2018, el Comité Científico de la AESAN evaluó los potenciales peligros microbiológicos y alergénicos asociados al consumo de insectos. En su informe, el comité menciona las resistencias antimicrobianas, las reacciones cruzadas con crustáceos de tipo alérgico y la transmisión alimentaria de patógenos víricos, bacterianos, hongos o parásitos.

Reacciones alérgicas

Las reacciones alérgicas son uno de los aspectos clave. Según la EFSA, el consumo de las proteínas de insectos evaluadas puede dar lugar a reacciones alérgicas, especialmente en personas con alergias conocidas a los crustáceos, ácaros del polvo y, en algunos casos, a moluscos.

Por eso, en los cuatro insectos autorizados, el etiquetado debe indicar de manera obligatoria la siguiente advertencia: «Este ingrediente puede causar reacciones alérgicas a los consumidores con alergias conocidas a los crustáceos, moluscos y productos de los mismos, y a los ácaros del polvo».

Transmisión de patógenos

La AESAN indica que los insectos actualmente autorizados son seguros y saludables. También explica que cuando un producto alimenticio los incluya, el nombre del insecto deberá figurar en la lista de ingredientes de ese alimento.

De hecho, ya en el informe de 2018 del Comité Científico se indicaban las recomendaciones para reducir los riesgos de seguridad alimentaria:

  • A los productores. Deberán de aplicar medidas correctas de higiene durante todas las fases de producción y comercialización de insectos destinados a consumo humano.
  • A quienes los procesen o vendan. Deberán instaurar un sistema basado en el análisis de peligros y control de puntos críticos (APPCC).
  • A quienes los compren. En casa se deben considerar unas normas de higiene básicas para minimizar el riesgo de contaminación cruzada, de proliferación de microorganismos y de supervivencia de los mismos, como hacemos al manipular y conservar otros alimentos.

Ponte en contacto con tu asesor personal

Añade el teléfono 94 600 90 50 a tus contactos y haz tu consulta vía Whatsapp o rellena el siguiente formulario para que nos pongamos en contacto contigo a través de Whatsapp para resolver todas tus dudas de forma personalizada.

Oruga procesionaria

La oruga procesionaria. Peligros y consejos para evitarla

Con el inicio de la primavera se multiplican los problemas de salud provocados por la oruga procesionaria. Este insecto es conocido por sus peligrosas reacciones alérgicas, que pueden afectar tanto a las personas como a los animales. La oruga procesionaria es una especie de oruga que se encuentra principalmente en los pinos. Es una plaga que ataca de manera voraz, especialmente a los pinos; aunque también a cedros y abetos, al inicio de la primavera. Puede llegar, incluso, a matarlos.

LEER MÁS
conocer mejor a los mosquitos

Consejos para evitar una plaga de mosquitos

¿Quieres conocer mejor a los mosquitos? Algunos mosquitos son vectores de enfermedades, pueden transmitir enfermedades de un humano o animal a otro, además de ser muy molestos.
Por ejemplo, un mosquito que pica a un humano o animal infectado puede recoger un virus junto con la sangre que chupa. El mosquito y el virus no se dañan el uno al otro, pero el virus se reproduce en el interior del mosquito. Por lo tanto, más tarde, el mosquito puede transmitir el virus a otros seres humanos al picarlos.

LEER MÁS
¿Cómo eliminar las polillas de tu hogar?

¿Cómo eliminar las polillas de tu hogar?

Las polillas de casa son unos pequeños insectos que se hospedan en nuestros hogares sin permiso debido a que normalmente no le damos importancia a las mariposillas que vemos revoloteando por nuestra casa.
Pero hay que fijarse bien, porque para cuando nos queramos dar cuenta ya han agujereado la moqueta o nuestro mejor jersey del armario.

Las polillas son insectos del orden de los Lepidópteros, es decir, son mariposas. Aunque la mayoría son inofensivas y no crean ningún problema a las personas, sí que hay tipos de polillas que se comportan como plagas cuando se introducen en las casas

LEER MÁS