☞ SERVICIO DE URGENCIAS 24 HORAS ☜
94 600 90 60 (Bizkaia) Y 945 201 495 (Álava)

LOS INSECTOS MÁS COMUNES Y PELIGROSOS PARA LAS PERSONAS

LOS INSECTOS MÁS COMUNES Y PELIGROSOS PARA LAS PERSONAS

Los insectos más comunes y peligrosos para las personas nos los encontramos por todas partes en nuestro día a día. Y aunque la mayoría de ellos son beneficiosos para el medio ambiente, hay algunos que pueden causar daño a las personas y a los animales ya que son portadores de enfermedades. 

Además, son los causantes de dolorosas picaduras que albergan problemas de salud, e incluso la muerte.

Hay cinco grupos de insectos de los que debemos tener especial cuidado:

1. Cucarachas

Son insectos responsables de numerosos padecimientos gastrointestinales y de la propagación de diversas enfermedades infecciosas. Pueden transportar agentes patógenos como bacterias, quistes y huevos de parásitos, sobre la superficie de su cuerpo o por su tubo digestivo, eliminándolos a través del vómito o la defecación.

Viven en lugares donde existe calor, humedad y alimento como cocinas, despensas, bodegas de alimentos y sitios donde se acumula basura.

Su control se basa en un buen conocimiento de su biología y hábitos, siendo de primera importancia el aseo y limpieza general, la disposición de basuras en recipientes tapados, entre otros.

2. Abejas y avispas

Las picaduras de las abejas y avispas generalmente causan una reacción inmediata y dolorosa en la piel. Por lo general, el veneno de la abeja no es tóxico y sólo causa dolor local e inflamación, pero puede producir reacciones alérgicas.

3. Hormigas

En el caso de las hormigas, el dolor se debe a la inyección de ácido fórmico en el momento de la picadura. Afortunadamente, la dosis es muy pequeña, por lo que únicamente sentimos un ardor. No obstante, hay personas a las que las picaduras se producen reacciones alérgicas.

4. Mosquitos, pulgas y chinches

Sus picaduras causan más escozor que dolor. En la mayoría de los casos, las mordeduras y picaduras pueden ser tratadas en casa fácilmente. No obstante, algunas personas pueden tener reacciones alérgicas severas, pero en la mayoría de los casos se experimentan dolor localizado, enrojecimiento, inflamación o comezón. Aunque también se puede experimentar una sensación de ardor, entumecimiento u hormigueo.

Las pulgas son insectos que carecen de alas, chupan sangre y se alimentan de perros, gatos, seres humanos y otras especies. Las picaduras con frecuencia ocurren alrededor de la cintura, tobillos, axilas y en la parte posterior de codos y rodillas, provocando pequeñas ronchas que pueden ocasionar prurito, un hormigueo o irritación de la piel que provoca el deseo de rascarse, incluso sangrados.

5. Piojos

Estos pequeños insectos parasitarios pueden propagarse a través del contacto íntimo con otras personas. Hay tres tipos de piojos: de la cabeza, del cuerpo y púbicos. Los piojos del cuerpo pueden alcanzar de 2 a 3mm. de largo, mientras que los piojos púbicos son mucho más pequeños. Estos se alimentan de sangre humana y depositan sus huevos y materia fecal sobre la piel (también pueden depositar sus huevos en la ropa).

La infestación de piojos en el cuerpo ocasiona una intensa picazón. Cuando los piojos del cuerpo no se están alimentando de sangre, están alojados en los pliegues y costuras de la ropa; por lo tanto, este tipo de piojo se transmite a través del contacto con ropa infectada y ropa de cama, así como con el contacto directo con una persona infectada

Da igual el tipo de insecto al que te enfrentes. Si es más pequeño que un elefante, somos la empresa que estás buscando.

En Insec somos profesionales homologados y certificados. Contacta en el 94 600 90 60 (Bizkaia) o al 945 201 495 (Álava) para que podamos asesorarte y ayudarte a proteger tus instalaciones.

¿Hablamos?

Puedes contactar también con nosotros por email AQUÍ

Ponte en contacto con tu asesor personal

Añade el teléfono 94 600 90 50 a tus contactos y haz tu consulta vía Whatsapp o rellena el siguiente formulario para que nos pongamos en contacto contigo a través de Whatsapp para resolver todas tus dudas de forma personalizada.

Oruga procesionaria

La oruga procesionaria. Peligros y consejos para evitarla

Con el inicio de la primavera se multiplican los problemas de salud provocados por la oruga procesionaria. Este insecto es conocido por sus peligrosas reacciones alérgicas, que pueden afectar tanto a las personas como a los animales. La oruga procesionaria es una especie de oruga que se encuentra principalmente en los pinos. Es una plaga que ataca de manera voraz, especialmente a los pinos; aunque también a cedros y abetos, al inicio de la primavera. Puede llegar, incluso, a matarlos.

LEER MÁS
conocer mejor a los mosquitos

Consejos para evitar una plaga de mosquitos

¿Quieres conocer mejor a los mosquitos? Algunos mosquitos son vectores de enfermedades, pueden transmitir enfermedades de un humano o animal a otro, además de ser muy molestos.
Por ejemplo, un mosquito que pica a un humano o animal infectado puede recoger un virus junto con la sangre que chupa. El mosquito y el virus no se dañan el uno al otro, pero el virus se reproduce en el interior del mosquito. Por lo tanto, más tarde, el mosquito puede transmitir el virus a otros seres humanos al picarlos.

LEER MÁS
¿Cómo eliminar las polillas de tu hogar?

¿Cómo eliminar las polillas de tu hogar?

Las polillas de casa son unos pequeños insectos que se hospedan en nuestros hogares sin permiso debido a que normalmente no le damos importancia a las mariposillas que vemos revoloteando por nuestra casa.
Pero hay que fijarse bien, porque para cuando nos queramos dar cuenta ya han agujereado la moqueta o nuestro mejor jersey del armario.

Las polillas son insectos del orden de los Lepidópteros, es decir, son mariposas. Aunque la mayoría son inofensivas y no crean ningún problema a las personas, sí que hay tipos de polillas que se comportan como plagas cuando se introducen en las casas

LEER MÁS