☞ SERVICIO DE URGENCIAS 24 HORAS ☜
94 600 90 60 (Bizkaia) Y 945 201 495 (Álava)

PROTOCOLO PARA EL CONTROL DE CUCARACHAS

Protocolo para el control de cucarachas

Periplaneta americana (cucaracha americana), Blatta orientalis (cucaracha negra) y Blatella germánica (cucaracha rubia) son los tres tipos de cucarachas que más incidencia tienen en nuestro entorno. Son especies que se benefician de la presencia del ser humano y por eso las encontramos en viviendas, locales de hostelería, hospitales, residencias, colegios, etc. Son insectos persistentes, por lo que establecer un protocolo para el control de cucarachas es, por lo tanto, uno de los objetivos de insec.

 

A la hora de enfrentarse a una infestación de cucarachas, es importante tener en cuenta que será más realista perseguir un control de la situación que la erradicación definitiva, ya que estos insectos se vuelven rápidamente resistentes a los insecticidas y se reproducen a gran velocidad.

 

Así, se plantearán dos tipos de abordaje: uno preventivo y otro de control.

 

Los propietarios de locales y viviendas suelen hacer caso omiso de las medidas preventivas que se les pautan, ante la errónea idea de que un tratamiento químico por sí solo conseguirá erradicarlas. Desde insec insistimos en la importancia de adoptar con rigor determinadas pautas preventivas, con el fin de garantizar mejores resultados con los tratamientos.

 

Entre las medidas de prevención, destacamos las siguientes:

 

  • Huecos y holguras: Será importante proteger la vivienda o local cerrando los huecos y holguras de puertas, paredes, desagües, rodapiés, etc. Se trata de una manera de dificultar el acceso de estos insectos a la vivienda o al local.
  • Higiene y limpieza: Los suelos se deben barrer o aspirar después de cada comida o servicio, para posteriormente, llevar a cabo una desinfección; igualmente, habrá que mantenerlos en condiciones óptimas para facilitar la limpieza. Para ello será importante hacer un ejercicio cotidiano de minimizar la acumulación de objetos y residuos que dificulten la limpieza.
  • Para disuadirlas, no se deben dejar platos ni restos de comida en la cocina. No dejes ningún tipo de alimento abierto, principalmente durante la noche. Los que no pueden ser guardados en la nevera deben ser debidamente protegidos en un envase cerrado o de forma hermética. Asimismo, evita dejar los platos y cubiertos sucios en el fregadero. Lo ideal es limpiar todo inmediatamente después de su utilización.
  • Teniendo en cuenta que el calor y la humedad son los principales atrayentes para las cucarachas, deberás mover con frecuencia los electrodomésticos para su revisión y limpieza.
  • Las cucarachas prefieren las superficies porosas (madera, papel o cartón), por lo que tendrás que eliminar con regularidad este tipo de materiales, sobre todo en la cocina.
  • Controlar la temperatura y la humedad, evitando que se acumule el calor y ventilando asiduamente.
  • La comida de las mascotas es otro factor que deberás vigilar. Tras alimentar a tu mascota, limpia el recipiente y asegúrate de que está vacío. ¡Los piensos son un atrayente para las cucarachas!
  • Si tienes un local, revisa la mercancía que recibes.

 

En cuanto a los tratamientos que aplica insec para el control de cucarachas, la metodología sería la siguiente:

 

  1. A medida que se realiza el tratamiento se revisan todos los puntos susceptibles de presentar más concentración de cucarachas para, posteriormente, aplicar mayor cantidad de producto en las zonas más afectadas.
  1. Colocación de gel insecticida en lugares como: motores de electrodomésticos, alrededor de tubos de desagüe, bisagras, bajo estanterías, marcos de puertas, etc. Asimismo, puede ser necesario colocar trampas de feromonas.
  1. Si la infestación es aguda, se procederá a la pulverización de producto insecticida con base agua en los perímetros de la vivienda o local.
  1. Visitas de mantenimiento cada tres meses.

 

No lo dudes, si necesitas ayuda para implementar un protocolo para el control de cucarachas, ¡llámanos!

 

Ponte en contacto con tu asesor personal

Añade el teléfono 94 600 90 50 a tus contactos y haz tu consulta vía Whatsapp o rellena el siguiente formulario para que nos pongamos en contacto contigo a través de Whatsapp para resolver todas tus dudas de forma personalizada.

Oruga procesionaria

La oruga procesionaria. Peligros y consejos para evitarla

Con el inicio de la primavera se multiplican los problemas de salud provocados por la oruga procesionaria. Este insecto es conocido por sus peligrosas reacciones alérgicas, que pueden afectar tanto a las personas como a los animales. La oruga procesionaria es una especie de oruga que se encuentra principalmente en los pinos. Es una plaga que ataca de manera voraz, especialmente a los pinos; aunque también a cedros y abetos, al inicio de la primavera. Puede llegar, incluso, a matarlos.

LEER MÁS
conocer mejor a los mosquitos

Consejos para evitar una plaga de mosquitos

¿Quieres conocer mejor a los mosquitos? Algunos mosquitos son vectores de enfermedades, pueden transmitir enfermedades de un humano o animal a otro, además de ser muy molestos.
Por ejemplo, un mosquito que pica a un humano o animal infectado puede recoger un virus junto con la sangre que chupa. El mosquito y el virus no se dañan el uno al otro, pero el virus se reproduce en el interior del mosquito. Por lo tanto, más tarde, el mosquito puede transmitir el virus a otros seres humanos al picarlos.

LEER MÁS
¿Cómo eliminar las polillas de tu hogar?

¿Cómo eliminar las polillas de tu hogar?

Las polillas de casa son unos pequeños insectos que se hospedan en nuestros hogares sin permiso debido a que normalmente no le damos importancia a las mariposillas que vemos revoloteando por nuestra casa.
Pero hay que fijarse bien, porque para cuando nos queramos dar cuenta ya han agujereado la moqueta o nuestro mejor jersey del armario.

Las polillas son insectos del orden de los Lepidópteros, es decir, son mariposas. Aunque la mayoría son inofensivas y no crean ningún problema a las personas, sí que hay tipos de polillas que se comportan como plagas cuando se introducen en las casas

LEER MÁS