☞ SERVICIO DE URGENCIAS 24 HORAS ☜
94 600 90 60 (Bizkaia) Y 945 201 495 (Álava)

Recomendaciones sencillas para la desinfección de casas afectadas por el COVID-19

Osakidetza-Covid-19

¿Cómo hay que actuar al entrar de la calle a casa? ¿Cómo puedo evitar una infección en mi hogar? En Insec somos conscientes de la situación que están viviendo muchos hogares ante el COVID-19.

 

El pasado 23 de marzo la radio COPE nos permitió explicaros de forma sencilla cómo debemos actuar para prevenir el contagio en nuestros hogares. Así pues, te invitamos a que lo escuches para poder dar respuesta rápida a tus preguntas.

 

 

Te recordamos que estos consejos son simplemente preventivos. En el caso de que en tu hogar haya una persona infectada por Coronavirus llámanos para que podamos poner en marcha el protocolo establecido si así lo deseas. Te escucharemos gustosamente en el 94 600 90 60 o pincha aquí para que te podamos atender.

 

Por otro lado, para aquellos que queráis profundizar aún más y poner en práctica todos los protocolos de prevención ante la posible infección en vuestras casas, podéis acceder a la web de Euskadi para informaros. No obstante, os dejamos unas pautas.

 

Consejos rápidos para el hogar ante el Coronavirus

 

Para que resulte efectiva la desinfección, debemos extremar la limpieza y la ventilación de la vivienda. Para poder empezar a aplicar criterios de limpieza efectivos, utilizaremos los siguientes objetos:

 

  • Un paño o bayeta desechable.
  • 20ml lejía (un tapón más o menos).
  • Agua de grifo.
  • 1 botella vacía de litro.
  • Guantes de látex.

 

Para poder empezar prepararemos una dilución, echaremos los 20ml de lejía en la botella vacía y, tras esto, la llenaremos de agua. Cerramos el tapón y daremos vueltas a la botella un par de veces. Cogeremos la bayeta y la mojaremos con la solución preparada. Antes de ponernos a limpiar, es de vital importancia utilizar guantes de látex y mascarilla protectora para evitar cualquier contacto con los objetos infectados.

 

Las superficies más afectadas suelen ser las que más contacto tienen con las manos: móviles, teclados, mesas de noche, lámparas, mandos, estantes, pomos, etc. Limpiaremos la bayeta con agua del grifo tras cada uso y la volveremos a impregnar con la solución preparada de lejía y agua.

 

En el caso de los suelos, utilizaremos una mopa húmeda, nunca debe barrerse en seco. Mojaremos la mopa en lejía y agua, tal y como hemos hecho con el paño, y trabajaremos en zigzag, desde la zona más limpia a la menos limpia.

 

En el caso de los objetos de uso cotidiano, como los utensilios de cocina (cubiertos, vasos, platos, etc.), se deberán lavar con agua caliente y jabón, preferiblemente en el lavavajillas. Tras el contacto con cualquier residuo, no olvides lavarte las manos con jabón.

 

Si en tu caso cuentas con algún infectado aislado dentro del hogar, deberás lavar la ropa de cama y toallas de dicha persona con detergentes habituales a 60-90ºC y dejar que se seque completamente. Hasta que estos textiles se laven, habrá que mantenerlos en una bolsa hermética y evitar su sacudida. Si necesitas ayuda, no dudes en solicitárnosla en el 94 600 90 60 ¡Ponte en acción!

Ponte en contacto con tu asesor personal

Añade el teléfono 94 600 90 50 a tus contactos y haz tu consulta vía Whatsapp o rellena el siguiente formulario para que nos pongamos en contacto contigo a través de Whatsapp para resolver todas tus dudas de forma personalizada.

Oruga procesionaria

La oruga procesionaria. Peligros y consejos para evitarla

Con el inicio de la primavera se multiplican los problemas de salud provocados por la oruga procesionaria. Este insecto es conocido por sus peligrosas reacciones alérgicas, que pueden afectar tanto a las personas como a los animales. La oruga procesionaria es una especie de oruga que se encuentra principalmente en los pinos. Es una plaga que ataca de manera voraz, especialmente a los pinos; aunque también a cedros y abetos, al inicio de la primavera. Puede llegar, incluso, a matarlos.

LEER MÁS
conocer mejor a los mosquitos

Consejos para evitar una plaga de mosquitos

¿Quieres conocer mejor a los mosquitos? Algunos mosquitos son vectores de enfermedades, pueden transmitir enfermedades de un humano o animal a otro, además de ser muy molestos.
Por ejemplo, un mosquito que pica a un humano o animal infectado puede recoger un virus junto con la sangre que chupa. El mosquito y el virus no se dañan el uno al otro, pero el virus se reproduce en el interior del mosquito. Por lo tanto, más tarde, el mosquito puede transmitir el virus a otros seres humanos al picarlos.

LEER MÁS
¿Cómo eliminar las polillas de tu hogar?

¿Cómo eliminar las polillas de tu hogar?

Las polillas de casa son unos pequeños insectos que se hospedan en nuestros hogares sin permiso debido a que normalmente no le damos importancia a las mariposillas que vemos revoloteando por nuestra casa.
Pero hay que fijarse bien, porque para cuando nos queramos dar cuenta ya han agujereado la moqueta o nuestro mejor jersey del armario.

Las polillas son insectos del orden de los Lepidópteros, es decir, son mariposas. Aunque la mayoría son inofensivas y no crean ningún problema a las personas, sí que hay tipos de polillas que se comportan como plagas cuando se introducen en las casas

LEER MÁS