☞ SERVICIO DE URGENCIAS 24 HORAS ☜
94 600 90 60 (Bizkaia) Y 945 201 495 (Álava)

Se endurecen las medidas sanitarias para la producción y exportación de comestibles en la industria alimentaria vasca

Industria Alimentaria Certificación Sanitaria

La industria alimentaria del País Vasco se ve forzada a endurecer sus políticas sanitarias por la crisis del coronavirus. Antes de la pandemia toda empresa del sector alimentario tenía que obtener los certificados obligatorios para producir y exportar comestibles. De esta manera, tras el covid-19 y las sospechas del origen de este virus relacionado con la alimentación cárnica, la industria alimentaria no solo tiene que obtener estas certificaciones, sino que está siendo inspeccionada con lupa.

 

Cualquier empresa que quiera ser competitiva y, sobre todo, quiera introducir sus productos en ciertos mercados, necesita obtener esa garantía certificada. Entre estas certificaciones destaca el Certificado de Gestión Medioambiental ISO 14001 y el Certificado de Gestión de Calidad ISO 9001. También, todas las certificaciones de los principales esquemas privados demandados por la distribución europea como BRC o IFS, entre otros.

 

Asimismo, desde el año 1993, la legislación europea obliga a todas las empresas alimentarias a garantizar la salubridad de sus alimentos mediante la aplicación de sistemas de autocontrol basados en los principios del “APPCC” (Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico). El objetivo de este programa consiste apoyar y orientar a los profesionales de las industrias alimentarias. Gracias al APPCC se implantan y desarrollan los procedimientos de Seguridad Alimentaria que establece la legislación. 

 

Por lo tanto, queda claro que, dentro de la industria alimentaria, cumplir con la legislación vigente es más importante que nunca. Por ello, desde Insec te ayudamos a cumplir con esta reglamentación sanitaria y, lo más importante, a tener las instalaciones en las mejores condiciones en cuanto a la gestión de plagas se refiere. Trabajamos en base a la normativa UNE 16636:2015, norma publicada por AENOR que unifica y profesionaliza a la industria europea de Control de Plagas. Llámanos al 94 600 90 60 o haz clic para obtener más información sobre nuestro servicio específico para la industria alimentaria.

 

Cómo obtener las certificaciones sanitarias para la industria alimentaria del País Vasco

 

Para poder obtener dichas certificaciones hay que contar con una empresa registrada para llevar a cabo los servicios de Sanidad Ambiental y Control de Plagas. Una vez contratada, dicha empresa llevará a cabo el siguiente protocolo:

 

  • Inspección: Una recogida de datos a través de una inspección realizada por un técnico especializado.
  • Diagnóstico: Se confecciona un diagnóstico teniendo en cuenta los riesgos, la presencia de plagas e identificación del umbral de tolerancia.
  • Protocolo de actuación: Se elabora un protocolo de actuación con todas las medidas preventivas y correctivas y, en caso necesario, ajustándose a la normativa vigente.
  • Evaluación y seguimiento: Puesta en marcha de los protocolos de actuación.
  • Certificación: Una vez hecho el trabajo, se logrará la certificación sanitaria homologada por Sanidad.

 

Si precisas de actuaciones semanales, quincenales o con menor periodicidad, en Insec te ofrecemos bonos de 5 ó 10 actuaciones con descuentos del 10-20% en función de las características de las instalaciones. Ponte en contacto con nosotros para beneficiarte de estos descuentos mientras te aseguras que tu empresa cuenta con todas las certificaciones necesarias para llevar a cabo la actividad.

Ponte en contacto con tu asesor personal

Añade el teléfono 94 600 90 50 a tus contactos y haz tu consulta vía Whatsapp o rellena el siguiente formulario para que nos pongamos en contacto contigo a través de Whatsapp para resolver todas tus dudas de forma personalizada.

Oruga procesionaria

La oruga procesionaria. Peligros y consejos para evitarla

Con el inicio de la primavera se multiplican los problemas de salud provocados por la oruga procesionaria. Este insecto es conocido por sus peligrosas reacciones alérgicas, que pueden afectar tanto a las personas como a los animales. La oruga procesionaria es una especie de oruga que se encuentra principalmente en los pinos. Es una plaga que ataca de manera voraz, especialmente a los pinos; aunque también a cedros y abetos, al inicio de la primavera. Puede llegar, incluso, a matarlos.

LEER MÁS
conocer mejor a los mosquitos

Consejos para evitar una plaga de mosquitos

¿Quieres conocer mejor a los mosquitos? Algunos mosquitos son vectores de enfermedades, pueden transmitir enfermedades de un humano o animal a otro, además de ser muy molestos.
Por ejemplo, un mosquito que pica a un humano o animal infectado puede recoger un virus junto con la sangre que chupa. El mosquito y el virus no se dañan el uno al otro, pero el virus se reproduce en el interior del mosquito. Por lo tanto, más tarde, el mosquito puede transmitir el virus a otros seres humanos al picarlos.

LEER MÁS
¿Cómo eliminar las polillas de tu hogar?

¿Cómo eliminar las polillas de tu hogar?

Las polillas de casa son unos pequeños insectos que se hospedan en nuestros hogares sin permiso debido a que normalmente no le damos importancia a las mariposillas que vemos revoloteando por nuestra casa.
Pero hay que fijarse bien, porque para cuando nos queramos dar cuenta ya han agujereado la moqueta o nuestro mejor jersey del armario.

Las polillas son insectos del orden de los Lepidópteros, es decir, son mariposas. Aunque la mayoría son inofensivas y no crean ningún problema a las personas, sí que hay tipos de polillas que se comportan como plagas cuando se introducen en las casas

LEER MÁS