☞ SERVICIO DE URGENCIAS 24 HORAS ☜
94 600 90 60 (Bizkaia) Y 945 201 495 (Álava)

Sumado al desastre natural del Mar Menor, en el Parque Natural de Cabo de Gata los peces mueren por anoxia

Desastre Natural Mar Menor y Cabo de Gata

Llevamos años diciendo que el tiempo está raro. Lluvias torrenciales, sequías, incendios, etc. cada vez cogen más relevancia en los noticieros. Pero la conciencia ambiental no llega hasta que se oye la palabra “muerte”. Y es que, este año, más que nunca, la naturaleza nos está lanzando un mensaje contundente en el Mar Menor. 

 

Ejemplo de ello es el caso del Mar Menor, donde la podredumbre acecha las costas que antes eran lugar de relajo y disfrute gracias a sus aguas cristalinas. En el Mar Menor, y por tercer año no consecutivo, la elevada entrada de nutrientes (nitrógeno y fósforo) procedentes de los fertilizantes y las instalaciones de porcinos son las causas principales de este desastre.

 

Este año, desde Insec, hemos vivido de cerca la situación. Desde el Parque Natural de Cabo de Gata, en la desembocadura de la laguna de la Rambla Morales (Almería), nos encontramos con miles de peces muertos. En este caso, la contaminación de las aguas también está causada por los residuos derivados de la actividad humana.

 

Al parecer la planta depuradora del Cabo de Gata no da abasto en las épocas vacacionales de verano. La depuradora de aguas, está diseñada únicamente para soportar la capacidad para los habitantes habituales, por lo que, en verano, con la entrada de veraneantes, las aguas fecales no son soportadas.

 

El proceso conocido como eutrofización convierte este espacio acuático en un lugar inhabitable para las especies. Los peces que se reproducen allí mueren ante la falta de oxígeno y las aves se ven obligadas a huir. Por si esto fuera poco, la única especie superviviente es el cangrejo azul. Este crustáceo resiste a las aguas putrefactas y está acabando con la biodiversidad del humedal.

 

 

Teniendo en cuenta que el Parque Natural de Cabo de Gata es un espacio protegido, se dio una rápida actuación para la retirada de los peces y evitar mayor daño al paisaje y salud de los ciudadanos, pero esto no es suficiente. 

 

Para nosotros, en Insec, el objetivo es mantener una estabilidad ambiental. Una situación que sea lo más óptima posible para la vida, tanto de humanos, como de animales y plantas. Leer este tipo de noticias nos hace darnos cuenta de la importancia que tiene nuestra labor. 

 

Luchamos contra el cambio climático cada día, estudiando nuestro planeta para conseguir soluciones que ayuden a tener una vida sana y larga. Por ello, queremos dar visibilidad a estas noticias, posicionándonos a favor de la naturaleza y defendiéndola cada día para dar voz a una situación insostenible. 

Ponte en contacto con tu asesor personal

Añade el teléfono 94 600 90 50 a tus contactos y haz tu consulta vía Whatsapp o rellena el siguiente formulario para que nos pongamos en contacto contigo a través de Whatsapp para resolver todas tus dudas de forma personalizada.

Oruga procesionaria

La oruga procesionaria. Peligros y consejos para evitarla

Con el inicio de la primavera se multiplican los problemas de salud provocados por la oruga procesionaria. Este insecto es conocido por sus peligrosas reacciones alérgicas, que pueden afectar tanto a las personas como a los animales. La oruga procesionaria es una especie de oruga que se encuentra principalmente en los pinos. Es una plaga que ataca de manera voraz, especialmente a los pinos; aunque también a cedros y abetos, al inicio de la primavera. Puede llegar, incluso, a matarlos.

LEER MÁS
conocer mejor a los mosquitos

Consejos para evitar una plaga de mosquitos

¿Quieres conocer mejor a los mosquitos? Algunos mosquitos son vectores de enfermedades, pueden transmitir enfermedades de un humano o animal a otro, además de ser muy molestos.
Por ejemplo, un mosquito que pica a un humano o animal infectado puede recoger un virus junto con la sangre que chupa. El mosquito y el virus no se dañan el uno al otro, pero el virus se reproduce en el interior del mosquito. Por lo tanto, más tarde, el mosquito puede transmitir el virus a otros seres humanos al picarlos.

LEER MÁS
¿Cómo eliminar las polillas de tu hogar?

¿Cómo eliminar las polillas de tu hogar?

Las polillas de casa son unos pequeños insectos que se hospedan en nuestros hogares sin permiso debido a que normalmente no le damos importancia a las mariposillas que vemos revoloteando por nuestra casa.
Pero hay que fijarse bien, porque para cuando nos queramos dar cuenta ya han agujereado la moqueta o nuestro mejor jersey del armario.

Las polillas son insectos del orden de los Lepidópteros, es decir, son mariposas. Aunque la mayoría son inofensivas y no crean ningún problema a las personas, sí que hay tipos de polillas que se comportan como plagas cuando se introducen en las casas

LEER MÁS