☞ SERVICIO DE URGENCIAS 24 HORAS ☜
94 600 90 60 (Bizkaia) Y 945 201 495 (Álava)

Cómo evitar contagios por coronavirus en los centros escolares del País Vasco

coronavirus centros escolares

En Euskadi la cifra de casos activos de COVID-19 lleva en aumento desde primeros de agosto y la vuelta al cole de septiembre se ha convertido en todo un reto. Tanto madres y padres como profesionales de la educación están preocupados por lo que pasará, viviendo la situación de los centros escolares con gran incertidumbre.

 

Los primeros afectados por el comienzo del nuevo curso son los más pequeños. Por ello, hay que hacer especial hincapié con los niños y las niñas para que comprendan la nueva situación que les espera. Es imprescindible sentarse con ellos/as para explicarles qué es lo que está pasando y enseñarles cómo deben actuar. Ellos/as son muy capaces de seguir estas pautas, vitales para la prevención de los contagios. Para ayudarte con esa conversación, te facilitamos un vídeo sencillo y educativo para que sea más fácil captar su atención.

 

 

Por otro lado, el Gobierno Vasco, con intención de ayudar a los profesionales de la educación, ha creado un plan de contingencia para los centros educativos para el curso 2020/2021 (puedes consultarlo haciendo clic aquí). En este documento se explican los protocolos de uso para las diferentes instalaciones o áreas comunes de dichos centros. Cuestiones como el desplazamiento interno por el edificio, las entradas y salidas o el transporte están contemplados en estas medidas de prevención.

 

El colegio, por su parte, reforzará el servicio de limpieza diario y tendrá que tener en cuenta una desinfección mensual de sus instalaciones. Recuerda que la limpieza únicamente es preventiva, por lo que deberás asegurarte de que el centro escolar cuenta con una empresa de desinfección acreditada. Si quieres asegurar la salubridad de una estancia llámanos al 94 600 90 60 para que podamos estudiar el lugar y planifiquemos actuaciones mensuales de desinfección.

 

 

Cómo actuar en el caso de que se presente sintomatología en los centros escolares

 

Si la sintomatología aparece antes de ir al centro o si te encuentras en cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto estrecho con un positivo por Covid-19, no debes acudir al centro educativo. Antes de nada, tu médico de atención primaria debe confirmar que no hay riesgo de contagio. Por lo tanto, lo primero que tienes que hacer es avisar al centro educativo y al SPRL (Servicio de Prevención de Riesgos Laborales).

 

En el caso de que la sintomatología se manifieste estando dentro del centro, ya seas estudiante o trabajador/a del centro, deberás utilizar una mascarilla quirúrgica y serás derivado a una sala de aislamiento (En cada centro habrá una sala habilitada para dicha situación). Una vez aislado/a el director/a deberá contactar con tu médico y con el SPRL y, en el caso del alumnado, con la familia.

 

Todos los casos serán registrados por cada centro en una lista con las personas implicadas y sus responsabilidades. Para poder habilitar las zonas afectadas por el coronavirus, el centro tendrá que comunicar al Gobierno Vasco su situación y tendrá que responsabilizarse de la desinfección.

 

Si tu centro escolar está sufriendo brotes de coronavirus, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En Insec tenemos el protocolo de actuación preparado para actuar en caso de urgencia sanitaria en los colegios. Tenemos una gran capacidad de adaptación y un equipo de profesionales cualificados a tu disposición.

Ponte en contacto con tu asesor personal

Añade el teléfono 94 600 90 50 a tus contactos y haz tu consulta vía Whatsapp o rellena el siguiente formulario para que nos pongamos en contacto contigo a través de Whatsapp para resolver todas tus dudas de forma personalizada.

Oruga procesionaria

La oruga procesionaria. Peligros y consejos para evitarla

Con el inicio de la primavera se multiplican los problemas de salud provocados por la oruga procesionaria. Este insecto es conocido por sus peligrosas reacciones alérgicas, que pueden afectar tanto a las personas como a los animales. La oruga procesionaria es una especie de oruga que se encuentra principalmente en los pinos. Es una plaga que ataca de manera voraz, especialmente a los pinos; aunque también a cedros y abetos, al inicio de la primavera. Puede llegar, incluso, a matarlos.

LEER MÁS
conocer mejor a los mosquitos

Consejos para evitar una plaga de mosquitos

¿Quieres conocer mejor a los mosquitos? Algunos mosquitos son vectores de enfermedades, pueden transmitir enfermedades de un humano o animal a otro, además de ser muy molestos.
Por ejemplo, un mosquito que pica a un humano o animal infectado puede recoger un virus junto con la sangre que chupa. El mosquito y el virus no se dañan el uno al otro, pero el virus se reproduce en el interior del mosquito. Por lo tanto, más tarde, el mosquito puede transmitir el virus a otros seres humanos al picarlos.

LEER MÁS
¿Cómo eliminar las polillas de tu hogar?

¿Cómo eliminar las polillas de tu hogar?

Las polillas de casa son unos pequeños insectos que se hospedan en nuestros hogares sin permiso debido a que normalmente no le damos importancia a las mariposillas que vemos revoloteando por nuestra casa.
Pero hay que fijarse bien, porque para cuando nos queramos dar cuenta ya han agujereado la moqueta o nuestro mejor jersey del armario.

Las polillas son insectos del orden de los Lepidópteros, es decir, son mariposas. Aunque la mayoría son inofensivas y no crean ningún problema a las personas, sí que hay tipos de polillas que se comportan como plagas cuando se introducen en las casas

LEER MÁS