☞ SERVICIO DE URGENCIAS 24 HORAS ☜
94 600 90 60 (Bizkaia) Y 945 201 495 (Álava)

Cómo evitar y controlar que las plagas más comunes de la época invernal se adueñen de las instalaciones cerradas

Plagas Invierno

Normalmente, las plagas se asocian a épocas de calor y no a las de frío, pero nada dista más de la realidad. En invierno todo tipo de animales buscan refugio para poder sobrevivir y reproducirse, adueñándose de hogares e instalaciones que les protejan.

 

Es cierto que algunas plagas “desaparecen” en épocas de frío, como son los mosquitos y las hormigas de jardín. Pero hay otras que huyen de las bajas temperaturas e intentan instalarse en refugios cálidos donde encuentran comida:

 

  • Roedores: El problema con estos animales no es que busquen refugio, sino que tienen una gran facilidad para reproducirse. 

 

Además, como son muy diestros buscando escondites, hasta que no llega el buen tiempo, podemos no ser conscientes del problema que puede causarnos una plaga de ratas o ratones. En ese momento, el esfuerzo para intentar desratizar la estancia afectada es mayor, tanto en tiempo como en dinero. Por ello, es importante hacer una inspección de las instalaciones ahora para ahorrarnos futuros problemas.

 

  • Termitas: Estos insectos son un problema durante cualquier época del año, ya que no dejan de comer madera en ningún momento. Si que es verdad, que dado el frío del invierno, su actividad se ralentiza. 

 

Por este motivo, las termitas que se trasladan al interior de un edificio pueden seguir devorando la madera sin descanso. Acabar completamente con la plaga de termitas es muy difícil, por ello, aconsejamos que se deje en manos de un equipo profesional y especializado.

 

  • Arañas: Los arácnidos suelen estar presentes también durante todo el año pero, en invierno, son más habituales. Las arañas no suelen ser peligrosas, pero si notamos un aumento de ellas, puede generar problemas, como picaduras indeseadas, por lo que es mejor mantenerlas bajo control.  

 

  • Chinches: Comúnmente conocidas como “chinches de la cama” estos pequeños insectos pican tanto a mascotas como a humanos creando irritaciones en la piel. Diferenciar su picadura puede ser difícil, ya que se confunde con las picaduras de los mosquitos. Por ello, si encontramos puntos negros en la cama y/o pequeñas manchas de sangre en las sábanas durante el invierno, es probable que hayamos sido invadidos por una plaga de chinches. Si tenemos indicios que apunten a una plaga de chinches, es imprescindible hacer una revisión a través de un equipo profesional y especializado. 

 

Asimismo, en el caso de los hoteles, es importante hacer esta revisión en temporada baja. De esta manera, cuando lleguen los clientes en temporada alta, no se encontrarán con un problema que puede costarles mucho tiempo y dinero y, al fin y al cabo, su reputación.

 

Lo más importante es entender que, por mucho que durante el invierno las plagas no sean tan visibles, continúan con su desarrollo y actividad durante esta época. Entre las medidas preventivas más importantes está la limpieza y la inspección profesional. Si necesitas llevar a cabo un control de plagas profesional en tus instalaciones (hogar, nave industrial, edificio, trastero, local, etc.) llámanos al 94 600 90 60 o pincha aquí. Desde Insec pondremos a tu disposición a un equipo certificado y autorizado para llevar a cabo el control de plagas. 

 

Ponte en contacto con tu asesor personal

Añade el teléfono 94 600 90 50 a tus contactos y haz tu consulta vía Whatsapp o rellena el siguiente formulario para que nos pongamos en contacto contigo a través de Whatsapp para resolver todas tus dudas de forma personalizada.

Oruga procesionaria

La oruga procesionaria. Peligros y consejos para evitarla

Con el inicio de la primavera se multiplican los problemas de salud provocados por la oruga procesionaria. Este insecto es conocido por sus peligrosas reacciones alérgicas, que pueden afectar tanto a las personas como a los animales. La oruga procesionaria es una especie de oruga que se encuentra principalmente en los pinos. Es una plaga que ataca de manera voraz, especialmente a los pinos; aunque también a cedros y abetos, al inicio de la primavera. Puede llegar, incluso, a matarlos.

LEER MÁS
conocer mejor a los mosquitos

Consejos para evitar una plaga de mosquitos

¿Quieres conocer mejor a los mosquitos? Algunos mosquitos son vectores de enfermedades, pueden transmitir enfermedades de un humano o animal a otro, además de ser muy molestos.
Por ejemplo, un mosquito que pica a un humano o animal infectado puede recoger un virus junto con la sangre que chupa. El mosquito y el virus no se dañan el uno al otro, pero el virus se reproduce en el interior del mosquito. Por lo tanto, más tarde, el mosquito puede transmitir el virus a otros seres humanos al picarlos.

LEER MÁS
¿Cómo eliminar las polillas de tu hogar?

¿Cómo eliminar las polillas de tu hogar?

Las polillas de casa son unos pequeños insectos que se hospedan en nuestros hogares sin permiso debido a que normalmente no le damos importancia a las mariposillas que vemos revoloteando por nuestra casa.
Pero hay que fijarse bien, porque para cuando nos queramos dar cuenta ya han agujereado la moqueta o nuestro mejor jersey del armario.

Las polillas son insectos del orden de los Lepidópteros, es decir, son mariposas. Aunque la mayoría son inofensivas y no crean ningún problema a las personas, sí que hay tipos de polillas que se comportan como plagas cuando se introducen en las casas

LEER MÁS