☞ SERVICIO DE URGENCIAS 24 HORAS ☜
94 600 90 60 (Bizkaia) Y 945 201 495 (Álava)

FOBIA A LOS INSECTOS

Fobia a los insectos

La entomofobia se define como un persistente, anormal e injustificado miedo a los insectos. Es decir, se trata de fobia a los insectos.

En ocasiones, las personas que padecen esta fobia tienen que lidiar con el escepticismo o la burla de quienes los rodean. Sin embargo, conviene saber que se trata de un padecimiento que puede limitar seriamente la vida del individuo.

 

Cuestiones que pasan desapercibidas para el común de los mortales, pueden resultar problemáticas para estas personas. Su fobia a los insectos determina los lugares en los que deciden vivir; así, es difícil para ellos habitar en la naturaleza o en una casa con jardín. Elegir el lugar donde pasar unas vacaciones se limita a pocas opciones. Evitarán lugares en plena naturaleza o destinos con presencia de insectos.

 

Probablemente vivan angustiados por la posible presencia de insectos en su hogar. Ello los lleva a ventilar su hogar lo mínimo posible o a blindar ventanas y balcones con mosquiteras, además de sellar cualquier ranura por donde los insectos puedan acceder a la vivienda. En caso de encontrarse con un insecto en el interior de su casa, el pánico será doble: por un lado, la imposibilidad de matar al insecto y, por otro lado, la angustia de no saber dónde se esconde el “bicho” en caso de no exterminarlo.

 

Éstas y muchas otras pesadillas rodean a las personas que padecen entomofobia (fobia a los insectos), y conocerlas puede contribuir a comprender el alcance de su problema.

 

La entomofobia, como todas las fobias, parece ser una respuesta aprendida ante una situación del pasado que generó una gran ansiedad. Sin embargo, en el caso de esta fobia se contemplan explicaciones adicionales:

 

  • Genética: Teniendo en cuenta que algunos insectos tienen una picadura molesta y dolorosa (a veces, incluso, letal), determinados científicos proponen que esta fobia podría tener un componente genético. Dicho componente transmitiría de generación en generación para favorecer la preservación de la especie. Podría tratarse, por lo tanto, de un comportamiento adaptativo.
  • Aprendizaje: Si existiese un suceso traumático que produjo mucha ansiedad en la infancia, en ese momento podría desatarse la fobia. Ésta iría adquiriendo mayor importancia con los años, incluso generalizándose a otros ámbitos.
  • Observación: Esta explicación contempla la posibilidad de que la persona aprenda determinados comportamientos por observación (y no por una experiencia traumática). Puede ocurrir al observar cómo una persona sufre una picadura grave o al presenciar reacciones de miedo ante los insectos en otras personas.
  • Cultural: La influencia del cine, la literatura o incluso las tradiciones apoya esta teoría.

 

Sea cual sea la explicación en cada caso, aún existe desconocimiento respecto al alcance que puede llegar a tener en la vida de una persona.

 

Si eres una de esas personas, contar con una empresa especializada en control de plagas puede darte la tranquilidad que necesitas para vivir en tu hogar. Ellos te asesorarán sobre la mejor manera de mantener a raya los insectos. Visítanos en www.insec.es.

Ponte en contacto con tu asesor personal

Añade el teléfono 94 600 90 50 a tus contactos y haz tu consulta vía Whatsapp o rellena el siguiente formulario para que nos pongamos en contacto contigo a través de Whatsapp para resolver todas tus dudas de forma personalizada.

Oruga procesionaria

La oruga procesionaria. Peligros y consejos para evitarla

Con el inicio de la primavera se multiplican los problemas de salud provocados por la oruga procesionaria. Este insecto es conocido por sus peligrosas reacciones alérgicas, que pueden afectar tanto a las personas como a los animales. La oruga procesionaria es una especie de oruga que se encuentra principalmente en los pinos. Es una plaga que ataca de manera voraz, especialmente a los pinos; aunque también a cedros y abetos, al inicio de la primavera. Puede llegar, incluso, a matarlos.

LEER MÁS
conocer mejor a los mosquitos

Consejos para evitar una plaga de mosquitos

¿Quieres conocer mejor a los mosquitos? Algunos mosquitos son vectores de enfermedades, pueden transmitir enfermedades de un humano o animal a otro, además de ser muy molestos.
Por ejemplo, un mosquito que pica a un humano o animal infectado puede recoger un virus junto con la sangre que chupa. El mosquito y el virus no se dañan el uno al otro, pero el virus se reproduce en el interior del mosquito. Por lo tanto, más tarde, el mosquito puede transmitir el virus a otros seres humanos al picarlos.

LEER MÁS
¿Cómo eliminar las polillas de tu hogar?

¿Cómo eliminar las polillas de tu hogar?

Las polillas de casa son unos pequeños insectos que se hospedan en nuestros hogares sin permiso debido a que normalmente no le damos importancia a las mariposillas que vemos revoloteando por nuestra casa.
Pero hay que fijarse bien, porque para cuando nos queramos dar cuenta ya han agujereado la moqueta o nuestro mejor jersey del armario.

Las polillas son insectos del orden de los Lepidópteros, es decir, son mariposas. Aunque la mayoría son inofensivas y no crean ningún problema a las personas, sí que hay tipos de polillas que se comportan como plagas cuando se introducen en las casas

LEER MÁS