☞ SERVICIO DE URGENCIAS 24 HORAS ☜
94 600 90 60 (Bizkaia) Y 945 201 495 (Álava)

Tratamientos de desinfección y COVID-19 aprobados por el Gobierno Vasco (Resumen)

GV Tratamientos Covid-19

Este mes de mayo el Departamento de Salud del Gobierno Vasco publicó la Orden con las medidas de limpieza y desinfección debido a la pandemia causada por el SARS-CoV-2 junto con unas instrucciones técnicas. Con el objetivo de trasmitiros este nuevo protocolo de actuación, os traemos un artículo resumen junto con los enlaces oficiales para que podáis terminar de documentaros.

 

Esta serie de instrucciones están dirigidas a centros sociosanitarios, lugares de concurrencia pública, viviendas y espacios públicos. En esta Orden se expresa claramente que la medida más efectivas para el control de la transmisión son las acciones diarias de desinfección que lleven a cabo los propios establecimientos. Asimismo, estas acciones no se deben tomar a la ligera, los propietarios deben contemplar un diagnóstico de la situación, un programa de actuación con pautas para cada área y un seguimiento y post evaluación del espacio.

 

Tras el incremento de la demanda y oferta de productos y servicios de desinfección, el Gobierno ha tenido que aclarar cuáles son los agentes desinfectante con actividad viricida. Los desinfectantes eficaces que inactivan el virus son los siguiente:

  • Etanol al 70%.
  • Peróxido de hidrógeno al 0,5%.
  • Una solución de hipoclorito de sodio al 0,1%-0,5% en 1 minutos en zonas localizadas.

 

De igual forma, con el objetivo de identificar todos los virucidas autorizados y con eficacia demostrada frente al virus, el Ministerio de Sanidad ha publicado un listado de desinfectantes que atienden a la norma UNE-EN 14476. En este documento encontraremos los productos clasificados por uso general, profesional o profesional especializado. Los productos de esta última clasificación están destinados para el uso exclusivo por parte de las empresas inscritas en el Registro Oficial de Establecimiento y Servicios Biocidas (ROESB), como el caso de Insec.

 

Nueva problemática con agentes químicos no aprobados para combatir el SARS-CoV-2

Al hilo de esto, el Gobierno Vasco hace un especial llamamiento a aquellas personas que hayan considerado la efectividad de otros agentes químicos, como el ozono, para los tratamiento anti COVID-19. Advierten de que esta sustancia no ha sido todavía aprobada a nivel europeo, por lo que no existe ningún documento bajo la legislación que establezca su eficacia o seguridad de uso. En este caso, los técnicos que realicen tratamientos por ozono generado in situ deberán justificarlo y estar inscritos en el ROESB.

 

En cuanto a los túneles, cabinas y arcos desinfectantes de ozono que se utilicen sobre personas y/o vehículos, hay que aclarar que no existe ningún producto biocida que esté autorizado por el Ministerio de Sanidad. De esta manera, la pulverización, el rociado o la nebulización sobre personas queda totalmente prohibida. Para terminar, si deseas obtener más información sobre el uso incorrecto del ozono u otros productos desinfectantes haz clic aquí.

 

⇩ Documento Oficial del Gobierno Vasco (Descargar PDF) ⇩

Ponte en contacto con tu asesor personal

Añade el teléfono 94 600 90 50 a tus contactos y haz tu consulta vía Whatsapp o rellena el siguiente formulario para que nos pongamos en contacto contigo a través de Whatsapp para resolver todas tus dudas de forma personalizada.

Oruga procesionaria

La oruga procesionaria. Peligros y consejos para evitarla

Con el inicio de la primavera se multiplican los problemas de salud provocados por la oruga procesionaria. Este insecto es conocido por sus peligrosas reacciones alérgicas, que pueden afectar tanto a las personas como a los animales. La oruga procesionaria es una especie de oruga que se encuentra principalmente en los pinos. Es una plaga que ataca de manera voraz, especialmente a los pinos; aunque también a cedros y abetos, al inicio de la primavera. Puede llegar, incluso, a matarlos.

LEER MÁS
conocer mejor a los mosquitos

Consejos para evitar una plaga de mosquitos

¿Quieres conocer mejor a los mosquitos? Algunos mosquitos son vectores de enfermedades, pueden transmitir enfermedades de un humano o animal a otro, además de ser muy molestos.
Por ejemplo, un mosquito que pica a un humano o animal infectado puede recoger un virus junto con la sangre que chupa. El mosquito y el virus no se dañan el uno al otro, pero el virus se reproduce en el interior del mosquito. Por lo tanto, más tarde, el mosquito puede transmitir el virus a otros seres humanos al picarlos.

LEER MÁS
¿Cómo eliminar las polillas de tu hogar?

¿Cómo eliminar las polillas de tu hogar?

Las polillas de casa son unos pequeños insectos que se hospedan en nuestros hogares sin permiso debido a que normalmente no le damos importancia a las mariposillas que vemos revoloteando por nuestra casa.
Pero hay que fijarse bien, porque para cuando nos queramos dar cuenta ya han agujereado la moqueta o nuestro mejor jersey del armario.

Las polillas son insectos del orden de los Lepidópteros, es decir, son mariposas. Aunque la mayoría son inofensivas y no crean ningún problema a las personas, sí que hay tipos de polillas que se comportan como plagas cuando se introducen en las casas

LEER MÁS